Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Hola Javier. Felicito tu reflexión sobre la situación de la lectura y de las bibliotecas en nuestro país. Existe un factor se puede confirmar a partir de las respuestas de los docentes: la lectura es vista como un experimento, concepción divulgada por el Estado y asumida como norma por la escuela. Debemos entender que el acceso al libro y la lectura es, sobre todo, una experiencia singular que no puede ser medida con estándares; sin embargo, la medición y la tecnificación de la lectura están fuertemente impregnadas en la lógica docente actual. Además, dichas respuestas permiten suponer el nivel de complicidad de los profesores ya que, sin ningún temor, expresan su conformidad.y satisfacción frente a la situación. Presiento que ahí debemos prestar mayor atención ya que cualquier iniciativa o imposición estatal solo se hace factible si los docentes lo permiten. Saludos.