A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
Leo con sana admiración este artículo que es uno de los pocos que contradice al Informe Final de la CVR. Durante una década, se construyó una suerte de "fundamentalismo" respecto a este precario documento. Casi tuvo la infalibilidad pontificia que solo otorga el dogma. Las causas señaladas por el IF-CVR de un fenómeno que merecía mayor reflexión, son increíbles. El capítulo sobre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por ejemplo, debería ser catalogado como ficción narrativa al gusto de los delirios del autor o autores. El IF-CVR desmerece muchas investigaciones serias que contiene por subordinarse a un perfil ideológico definido por sus auspiciadores o por acatar el libreto que le fue impuesto. Discrepo en muchas cosas con Crespo, pero debo reconocer en él una frase genial: "La CVR no dijo la verdad ni reconcilió a nadie". Dijo la verdad en varios capítulos y en otros no, pero su evaluación del conflicto fue fatal.