Añadir nuevo comentario

Comentario: La política

Comentario: La política social tiene que estar en el centro del debate público para facilitar y viabilizar la consolidación del neoliberalismo globalizador. En Perú las políticas sociales son un mega fracaso a partir de la implementación de los objetivos de desarrollo del milenio a inicios de 1992 (ODM): En Europa y Argentina hay un 15 % de segmento poblacional que se encuentra en situación de vulnerabilidad o precariedad. En el Peru los NSE D y E representan el 67 % de población en situación de vulnerabilidad y/o precariedad.

Comentario: La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” que, bajo un enfoque de ciclo de vida, priorizó cinco ejes estratégicos es el abordaje de la problemática social del 67 % de la población nacional. Bajo este enfoque el MIDIS solo se ha dedicado a organizar conceptos y pautas de su marco teórico. No presenta cifras y datos de un porcentaje que haya alterado al 67 % de los NSE D y E. Peor aún ni siquiera presenta una metodología de trabajo para facilitar el logro de los objetivos.

Comentario: Sigue la confusión conceptual, pues debemos aclarar, la organización es un medio, no es un fin.

Comentario: ¿Cuáles son los resultados prioritarios, a que porcentaje de las poblaciones del nivel socio económico D y E, que se encuentran en la precariedad y la informalidad, han beneficiado o promovido su tránsito al nivel del NSE C?

Comentario: Sigue el abordaje del problema social en Perú

Entrevista

Colaboraciones

Ciencia