Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
En realidad lo que niega el autoritarismo es que el ser humano es un ser intencional constructor de su propia realidad. El autoritarismo refuerza la creencia de que la conciencia es pasiva y que el que tiene el "poder" tiene el derecho de llenar de "información", "modelos conductuales" etc. a quienes están en formación imponiendoles su propio paisaje, es decir la sensibilidad social y cultural en el cual crecieron y se formaron. De esta manera el sistema de cosificación del ser humano se retroalimenta. Salir de este circulo vicioso requiere la construcción genuina de un diálogo intergeneracional en el cual se promueva el aprendizaje intencional, es decir se reconozca al otro como ser humano con intención y capaz de aportar en la humanización de la tierra. Estos espacios de aprendizaje, como lo refieren enel artpiculo, trasciende a la escuela pues todo adulto que entra en contacto con las nuevas generaciones educa.