Por fina cortesía del Jurado Nacional de Elecciones, demás organismos electorales y la informalidad de los partidos políticos nuestros de cada día, estamos ante un borrón y cuenta nueva inédito en...
El escenario electoral ha cambiado radicalmente de un momento a otro. Contra lo que se pronosticaba, a Keiko se le está moviendo el piso. En un momento se llegó a pensar hasta que podía ganar en...
Evidentemente ello dependerá mucho de quien sea quien gane las elecciones en la segunda vuelta. Las preocupaciones centrales en el caso de que sea Keiko Fujimori vendrán, sin duda, por el lado de un...
Vamos por partes:
Gestión: Es lo primero que debe considerar el estado; no puede ser que instalaciones ya hechas se estén deteriorándose por desidia de los responsables y/o falta de presupuesto estatal, de seguir con esta mecánica de "gestión", todas nuestras brillantes instalaciones corren el riesgo de igualmente malograrse, perderse, darle mal uso y/o empleo y otras lamentables variables; el estado debe considerar el alto costo de esas nuevas instalaciones como para dejarlo "a la de Dios" , por ello se debe nombrar personas probas, ademas de gestionar con la empresa privada para un trabajo en conjunto, como bien lo menciona.
La parte deportiva: El estado nuevamente, restablecer la educación física en los colegios como parte de la currícula escolar pero con profesores de Educación Física y técnicos calificados en la mayoría de disciplinas y no dejarlo solo a los colegios privados, mas aún si vemos que la mayoría de estos campeones provienen de esos colegios; esto incluye una fuerte inversión al dotar a estos de la infraestructura requerida para las disciplinas a enseñar; promover las competencias interescolares a nivel nacional, tal como era antes de los años 80, eran fiestas escolares; se debe entender que la base de cualquier triunfo posterior viene de allí, los colegios; hacer seguimiento a los deportistas destacados o calificados, la mayoría se pierde al salir de los colegios o su ingreso a la universidad, tal como sucede actualmente; usted bien lo ha relatado como es que se forman los actuales campeones, mentalmente, ademas del físico obviamente; la mayoría sin inversión del estado o muy poca y lamentable, por lo general es inversión familiar, usted muy bien lo ha descrito; no "repetir", eso seria retroceder!!
Aprovechar esta agradable experiencia y sea un punto de inflexión deportiva, tal como sucedió con Colombia, Canadá, Brasil, y otros países que hoy son potencia deportiva y los vemos con sana envidia, si podemos ser mejor!! ... Esta demostrado!! ... No debemos dejarlo allí, seria un crimen!!
De la asignación de los departamentos: Pienso y creo que estos debieron ser iguales para todos sin importar el tipo de medalla; creo, pienso y estoy seguro que, el esfuerzo realizado por cada uno fue igual como cualquiera en su respectiva disciplina, en todos los deportes como una competencia cualquiera habrá un vencedor y un vencido, siempre existen factores durante el desarrollo de esta que definen un resultado y muchos, no por ello se deba "discriminar" el tipo o tamaño de un departamento; perdone, pero me hace pensar que autor de este articulo, no ha sido deportista o tal vez nunca lo fue, por ello este razonamiento; de acuerdo con la parte económica.
Ya debe pensarse en la creación del Ministerio del Deporte y no estar bajo la dependencia del Ministerio de Educación a través del IPD, motivos presupuestales, demasiada burocracia, pelearse o gestionar directamente con el MEF, todas las Federaciones bajo este Ministerio, un trabajo mas ágil y mejor.
Muy buen articulo solo espero que sea leído y aplicado por quienes tengan capacidad y poder de resolución porque hasta la intención vale, aunque eso es soñar despierto, pero las esperanzas nunca se pierden.
Finalmente es mi opinión y como tal perfectible.
Un abrazo.