Añadir nuevo comentario

El sentido común y las

El sentido común y las cíclica crisis económicas me dan la razón. El problema financiero es que los banqueros y los grupos de poder que dominan el mundo, se han "tirado" la plata como siempre. Por ejm. las grandes inversiones en las guerras de invasión de EE.UU. con qué dinero se financió?. El problema del petróleo y el incremento de su precio, benefició a quienes y adónde fue a parar?
A nivel latinoamericano, dicen que nuestro país está creciendo, pero si solo somos exportadores de materias primas, y el dinero de las AFPs, que son miles de millones de dólares, dónde están, si toda Europa y EE.UU. está en crisis?.
Creo que una alternativa, o paliativo podría ser la siguiente:
1.- Controlar en forma directa y segura a los grandes banqueros para que no se sigan llevando el dinero que pertenece a la sociedad organizada. Ellos con el dinero sin la poblacion no tienen mayor futuro, luego deben pensar en reinvertirlo, pero disminuyendo el lucro o el interés maldito que siempre cobran y perjudican toda recuperación;
2.- Comprometer a los Estados en su inversion con el sector privado, pero compartiendo también las pérdidas y los riesgos, hasta cuando el Estado o Estados van a cargar con los riesgos y cargas?
3.- Las políticas económicas, como en el caso americano, italiano, griego, español o frances, no deben mirar cinco años o diez como límite de la crisis. Deben entender que los Estados, por la naturaleza misma de las cosas, están llamados a sobrevivir mínimo de 50 a 100 años, y en forma paralela, la vida del ser humano, tiene una media de 50 años a nivel mundial. En consecuencia, correponde PLANIFICAR NO POR CINCO AÑOS, LA RECUPERACION, SINO POR CERCA DE CUARENTA A CINCUENTA AÑOS, con ese PLAN la disminución del apoyo social no será tan trágico. Por otro lado, deben abordar y analizar el tema de las grandes crisis ambientales y sociales para planificar migraciones de poblaciones a sectores más benignos o seguros. El otro problema que tenemos es cómo se manejarán los mercados mundiales con una CHINA e INDIA que crecen, porque al igual que los EE.UU. ellos manejan su crisis, manejan sus números y controlan muchas economías dependientes, pero nadie sabe en realidad qué es lo que es serio, qué es lo correcto, y hacía donde dirigen sus objetivos económicos-sociales. Esto trae a colacion la noticia última del Ministro Chino que su familia habría acumulado más de diez mil millones de dólares solamente en los años de gestión pública, con las exoneraciones de tributos o impuestos, como aparece en la BBC. Mundo, pero de no ser cierto los números, siempre habrá unos cuantos millones que deberían rendir cuentas. Si por CHINA E INDIA, también aparecen los mercaderes de la muerte, que sólo buscan llevarse el dinero, qué lugar del mundo podría empezar con seriedad estos grandes cambios en beneficio de la humanidad?

Entrevista