-
Haciendo eco a toda esta moda neoliberal que vitorean empresarios y gerentes, se ha sostenido que hay una equivalencia entre gobernar y “gerenciar”. Se supone desde esta perspectiva -contra lo que pensaba nada menos que Aristóteles- que un buen gerente será un buen ministro y hasta un buen presidente.Si buscamos en los libros de administración, encontraremos que entre los principales atributos del manager -mal traducido por gerente- están la capacidad de liderazgo y el de administrar gente y recursos, todos necesarios para ser un buen gobernante: pero hay otros que no son indispensables en el primero y sí en el...
-
Me confieso pecador. Me he equivocado y he cometido más de una torpeza en mi vida. Muchas veces he sido gobernado por la ira y otras he cedido a mis debilidades y miserias, he tropezado y me he vuelto a levantar, me he arrepentido y he vuelto a caer. Mi humanidad me pesa, a veces demasiado… Mas, todo esto, me ha enseñado a perdonar como quiero que me perdonen y a comprender como espero ser comprendido…Me confieso pecador y muy alejado de la perfección. Todos los días cometo un sin número de faltas y no me arrepiento de todas. Sólo de las que afectan a los otros, aunque muchas veces me he descubierto criticando algo y...
-
Suele decirse –y es verdad– que las crisis son también oportunidades. La que estamos viviendo podría ser la que las circunstancias le brindan a Martín Vizcarra, quien salvo por el tema de Chincheros, no está contaminado con la corrupción de la clase política que ha resultado de que se levantara la alfombra de Odebrecht.Aunque un sector prefiere no reconocerlo, Kuczynski ha terminado por lo mismo que él creyó que lo salvaba: el indulto. Como bien diagnosticó en su momento su abogado, Alberto Borea, no habría habido segundo pedido de vacancia si no hubiera indultado a Fujimori. En verdad, tampoco si no lo hubiera hecho...
-
“Yes, free speech has always had its limits – but verbal provocation is never an excuse for violence” (Polly Toynbee. En The Guardian (6-01-2015)Casi todos vamos a estar de acuerdo en condenar el terrorismo contra el semanario parisino Chalie Hebdo, pero van a ser menos los que coincidan con las publicaciones irreverentes que hacía este medio. La defensa de la libertad de expresión ha llevado a condenar la masacre, pero también ha puesto sobre el tapete el problema de cuáles deben ser sus límites. Los derechos de una persona (natural o jurídica) terminan donde empiezan los de los demás. La sátira y el sarcasmo pueden...
-
Si tiene Ud., como muchos, un siniestro o reclamo injustamente rechazado por una compañía de seguros y está pensando en recurrir al arbitraje, le recomiendo pensarlo con detenimiento, porque por desgracia ya no se puede confiar del todo en este mecanismo de solución de conflictos, ya que las aseguradoras han creado un mercado de arbitraje en que los árbitros difícilmente se atreven a fallar en su contra. ¿Por qué? Porque pende sobre sus cabezas una especie de espada de Damocles en la que nada tiene que decirse, porque se sobreentiende que si el laudo no los favorece, no volverán a ser nombrados árbitros no sólo por...
-
La paupérrima situación de la educación en el Perú y el reciente debate sobre la nueva Ley universitaria invitan a reflexionar sobre los objetivos que se quiere conseguir con las reformas. Es importante saber a dónde se quiere llegar para decidir cuáles son los pasos necesarios para lograrlo. Creo que el ámbito es muy amplio pero hay algunas ideas que considero importante tener en cuenta.Desde la educación primaria, pero especialmente en la secundaria, hay que desarrollar capacidad crítica. Educar no es llenar de conocimientos al alumno para que sea capaz de responder exitosamente en un examen sobre éstos, sino darle...
-
Considero conveniente e importante comentar el artículo ‘Promesas fugaces’ de Manuel José Ayulo, publicado en El Comercio el 1° de marzo último. El señor Ayulo sostiene que respecto de sus promesas electorales un cambio de opinión en los gobernantes “puede ocurrir cuando… accede a información que ofrece mejores alternativas o cuando se encuentra en escenarios antes no contemplados”. Y creo que tiene razón, que no se puede ser rígido, porque no todo es previsible, pero en esos casos la autoridad elegida tiene la obligación antes de actuar de explicar a los ciudadanos las razones de su cambio de opinión y si fuera un...
-
La crítica comunitarista al liberalismo es básicamente de corte sociológico y empírico. Al observar las sociedades contemporáneas, comprueban la erradicación de las identidades colectivas, el aumento de los egoísmos, la disolución del lazo social y la generalización del sinsentido (especialmente en las grandes ciudades de los países desarrollados); y esto es, según ellos, producto de la atomización social, que legitima que cada individuo busque su propio interés, considerando al otro como un rival y enemigo. Esta filosofía política defiende, para ellos, una concepción antihistórica y desencarnada del sujeto,...
-
“Para perdonar hay que comprender. Sólo así se puede com-padecer”. Alberto Simons Camino SJHannah Arendt afirmó que el hombre es incapaz de deshacer sus acciones, pero tiene la facultad de perdonar. “Sin ser perdonados, liberados de las consecuencias de lo que hemos hecho, nuestra capacidad para actuar quedaría, por decirlo así, confinada a un solo acto del que nunca podríamos recobrarnos¸ seríamos para siempre las víctimas de sus consecuencias” Históricamente hemos desperdiciado sistemáticamente el valor del perdón y la reconciliación (P & R) relegándolos a temas religiosos y de ética personal. Han sido...
-
El Perú que eligió a Humala como presidente era un país polarizado. De allí resultó su victoria por tan estrecho margen. Ollanta representaba a la izquierda, es decir a la necesidad de hacer importantes cambios al statu quo, y mucha gente, entre la que me incluyo, tenía temor de que buscara perennizarse en el poder al estilo chavista. Por supuesto, había que reconocer que una evolución de ese tipo era difícil en un país que no estaba en crisis y que tenía importantes contrapesos de poder en la clase empresarial, entendida como poder económico, y los medios de comunicación, como bien lo indicó en su momento Steven...
-
Hace unos días se ha publicado la encuesta de poder que, equivocadamente, pretende responder a la pregunta: “¿Quiénes son las personas más poderosas del Perú?”. Como indiqué en una entrevista en RPP hace algún tiempo, cuando se publicó una encuesta similar, se contesta en verdad a otra cuestión: ¿Quiénes son los más poderosos en opinión de los encuestados? Y, aunque parezca una perogrullada, es importante porque, tal como se publicita, la población entiende que, en realidad, el poder radica en los seleccionados.La forma en que se presenta es una manera de engañar a las mayorías que no tienen elementos que les...
-
Hace algún tiempo publiqué un artículo que titulé ‘La economización de la vida’ en el que comentaba y lamentaba el proceso por el que todo se miraba desde la economía y me temo que eso es lo que estamos presenciando cuando leemos muchas de las críticas que se publican a la encíclica ‘Laudato Si’ (‘Alabado seas’) del Papa Francisco.Mi impresión es que se lee desde la economía y esa no es pretensión de la encíclica, ni la del pensamiento cristiano. Desde Jesús de Nazaret la búsqueda es la realización del ser humano y la economía es sólo un medio para alcanzarla y aunque relevante, no es el más importante.El llamado del...
-
Lo ocurrido primero con Luis Suárez y ahora con Neymar me han hecho acordar una idea que tengo desde hace mucho tiempo: la necesidad de limpiar el fútbol. Es decir, hacerlo más justo y menos violento, que se respeten las reglas y se proteja a los jugadores. Un fútbol como el que imagino tendría que ver más con el arte y la habilidad que con la violencia. Habría que evitar tocar al jugador y sí, más bien, a la pelota. Es verdad que es un deporte de contacto, pero hay que reducirlo al mínimo. Honestamente, soy de la opinión que eso mejoraría el espectáculo y protegería a los futbolistas de esas faltas descalificadoras....
-
¿Cuál es la labor de los medios de comunicación? Sin duda, la primera y más importante, informar; pero no puede olvidarse una segunda: educar. Los medios cumplen un rol muy importante en este último aspecto, y no deben olvidarlo, en particular en su proceder ético, porque la mejor enseñanza es el ejemplo.El gran problema es que la prensa, la radio y la televisión se han percatado de su enorme poder y han cambiado sus prioridades, que deberían ser las señaladas en el párrafo anterior, por la de pretender mangonear al público y, muchas veces, hasta de gobernarlo, en especial en el plano negativo, es decir, en lo que no...
-
El arbitraje es un excelente medio para solucionar conflictos y para descongestionar el Poder Judicial, pero sin duda tiene grandes riesgos y problemas que habría que tratar de solucionar. Aunque muchas personas sostienen que la confidencialidad (Art. 51 de la ley) es una ventaja en contraposición a la publicidad de los procesos judiciales, creo que no soy el único que la considera como un problema y por varias razones.La primera es porque en el arbitraje se puede generar un clientelismo como ha ocurrido en el campo de los seguros en que al ser un reducido número los aseguradores han constituido, disimuladamente, un...
-
Para empezar1 quiero recordar una vez más el carácter mutual de los seguros, en estos tiempos con frecuencia relegado. En realidad las aseguradoras son administradoras de los fondos a los que aportan los asegurados y que sirven para pagar las pérdidas o siniestros de algunos de ellos, pero no es que el asegurador indemnice, por decirlo coloquialmente, ‘con su plata’, sino con la de todos los otros asegurados, obviamente, subdivididos por riesgos y clases de seguros. Lamentablemente este concepto básico del sistema ha sido hoy olvidado por la estructura legal de organización de las compañías de seguros como sociedades...
-
En los últimos días he visto toda una cruzada para lograr el indulto a Fujimori. Desde las más diversas tiendas se ha comentado sobre la posibilidad legal, y algunos han sugerido la conveniencia de que el presidente proceda a usar ese rezago monárquico que es el indulto.Considero que a estas alturas ya no es un problema técnico-jurídico como se ha tratado de plantear desde algunas posiciones. Las preguntas son obvias: ¿Le conviene a Kuczynski indultarlo? ¿Alguien podría garantizar que Fuerza Popular (FP) dejará de torpedear al Ejecutivo si Fujimori es indultado?No creo que le convenga al presidente, por varias...
-
La política es el campo donde se tratan los asuntos que nos incumben a todos, a nuestra convivencia colectiva y en la que tendríamos que participar en búsqueda del bien común. Los gobiernos no son entes aparte, nos representan y no deberían ser ‘los enemigos de los pueblos’. Si los ciudadanos nos involucráramos, si manifestáramos lo que pensamos de una u otra manera, nos opusiéramos a lo que consideramos que está equivocado y apoyáramos las causas justas, si estuviéramos siempre al pie del cañón para apoyar o bloquear las buenas o malas decisiones, entonces los gobiernos no podrían ser malos. El problema es que les...
-
En los últimos tiempos las bajas pensiones que han resultado del sistema de jubilación que manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) han generado un debate amplio y del que podríamos sacar mucho provecho si las conversaciones en el Congreso resultan de ideas y de provecho para el Perú en vez de las clásicas derivadas de intereses y prebendas. Hay varios aspectos que vale la pena mencionar.1. ¿Aportes forzosos o voluntarios?La obligatoriedad –discutible constitucionalmente– se podría fundamentar en la necesidad de crear en la población conciencia de las ventajas de ahorrar para tener una vejez digna y...
-
He leído con frecuencia, en muchas publicaciones de los últimos años, aseveraciones que dan por cierto que al final el capitalismo le ha ganado la batalla al socialismo, y que quienes pensaban que el último era una solución han tenido que reconocer su error. Considero que esa lectura de la historia es bastante limitada y que olvida las circunstancias en que vivieron algunos filósofos, pensadores y políticos que fueron partidarios del marxismo que, por cierto, eran muy diferentes a las actuales.Lo primero que hay que reconocer es que la receta que consideraba al Estado como el necesario conductor de la economía ha...
-
En mi modesta opinión, el curso de Filosofía del Derecho en las facultades de Derecho debería tener por objetivo desarrollar la mentalidad crítica de los alumnos para que empiecen a preguntarse por los fundamentos del sistema jurídico, las leyes y las normas, de tal manera que estén en capacidad de cuestionar lo que corresponda y ser creativos cuando les toque la tarea de redactar leyes o aportar a su texto.En nuestro país, la Constitución y otras normas de menor importancia tienden a ser redactadas a partir de legislaciones extranjeras, y pocas veces como respuesta a la realidad que tienen que confrontar. La primera...
-
Lamentablemente hay mucha gente entre la que se cuentan algunos empresarios, parte de los medios y la prensa e incluso el propio gobierno que a pesar de todo lo vivido todavía no se ha dado cuenta que para hacer ciertas cosas se necesita ‘licencia social’, entendida como aprobación o por lo menos conformidad de la mayor parte de la población involucrada con el proyecto a desarrollar. No basta que se esté actuando conforme a ley o habiendo cumplido con los procesos y requisitos exigidos por las normas, es necesario que exista acuerdo de quienes de alguna manera se verán afectados.Esa fue la causa de que no se pudiera...
-
A poco que se conocieran los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, alguien me dijo: “En el Perú la derecha siempre pierde las elecciones, pero termina gobernando”; después de pensarlo, he llegado a la conclusión de que tal afirmación tiene mucho de cierto. Hasta 1963, con pocas excepciones, el Perú fue gobernado básicamente por la oligarquía, turnándose civiles y militares. Ese año resultó elegido Fernando Belaunde Terry, quien representó en su momento el gran cambio que el país necesitaba pero fue rápidamente envuelto por la oligarquía limeña y terminó haciendo tímidas reformas que...
-
En el mundo de hoy y, específicamente, en el Perú, hay gente que sin mayores dudas hubiera sido nazi de haber vivido en la Alemania de los treintas. Son los que se sienten dueños de la verdad, los que no aceptan que los del bando contrario pueden tener parte de razón, los que creen que se ha llegado al fin de los tiempos y que la última palabra está dicha. Olvidan que la historia nos ha enseñado que lo parece cierto en determinado momento resulta ser un gran error después de algunos años. Así ocurrió en Alemania, que al recuperarse de la terrible crisis de la primera post-guerra, bajo el gobierno del Nacional-...
-
A raíz de la violencia desatada una vez más entre israelitas y palestinos, no he podido dejar de recordar nuestra historia más reciente: Sendero Luminoso, cómo se le enfrentó durante tantos años y cómo, finalmente, se le venció. Los peruanos sabemos, porque lo hemos vivido, cuál es la forma equivocada de enfrentar al terrorismo y cuál la adecuada y exitosa.No tengo duda que Hamas es una organización terrorista y que está atacando a Israel y usando a civiles como escudo, pero también estoy convencido que la forma en que está respondiendo Israel, no es sólo desproporcionada, sino equivocada. A la violencia no se le...
-
He venido batallando en diversos medios para desterrar una de esas mentiras que los pueblos se acaban por creer, porque les parecen lógicas y explicables y también porque de esa manera se sienten más parecidos a sus héroes o personas dignas de admiración.Desde que en 1992 Mario Vargas Llosa (MVLL) criticó el autogolpe del 5 abril e incluso y pidió el bloqueo al Perú, liderados por el gobierno fujimorista, un grupo de gente interesada en descalificarlo, buscó la explicación a su actitud en lo dolido que estaba por la derrota que sufriera en las elecciones de 1990.Este mito-mentira olvida o mejor dicho quiere olvidar...
-
Ahora que se cumplen 10 años de la presentación del Informe finalde la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y que hay intereses en refundirlo en el fondo del olvido, se me ocurre recordar que, mirado a la distancia, lo que vivimos durante ese largo y difícil periodo de nuestra historia lo incubamos a través de los años previos, cuando las estructuras injustas hicieron posible el surgimiento y desarrollo de un grupo terrorista.A la luz de la historia, los hechos tienen causas y, mirados con alguna distancia, podemos verlas con cierta nitidez. La aparición de Sendero Luminoso fue el resultado de varios intentos...
-
A raíz de las declaraciones de Luis Iberico sobre su intención de trabajar en la legislatura una reforma electoral, en los últimos días se ha iniciado un debate sobre el tema.Considero que la mayoría de políticos (hay excepciones) que hemos tenido que soportar desde la década fujimorista ha decepcionado tanto que ahora algunos quieren volver a un sistema de partidos, pero olvidan que éste tiene también importantes deficiencias y no me refiero sólo a las que vivimos antes de los 90’s en nuestro país, sino a las que rigen en la mayor parte de democracias en el mundo.En un sistema de partidos –como lo hizo notar hace...
-
Las administraciones serán juzgadas por su éxito o fracaso en reducir la presencia de pobreza según su medición oficial. Aun cuando una sola familia esté por debajo de la línea oficial de pobreza, ningún político podrá reclamar la victoria en la lucha contra la pobreza o ignorar el repetido y solemne reconocimiento de las obligaciones de la sociedad para con sus miembros más pobres.James Tobin, Premio Nobel de Economía 1981En el Israel del Antiguo Testamento, una sociedad teosófica, se creía que la riqueza y la pobreza venían de Dios y que eran producto de los méritos o pecados de quienes la gozaban o sufrían, según...
-
Durante las dos últimas campañas electorales defendí con denuedo a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) considerándolo el más preparado de los candidatos para ocupar la más alta magistratura de la nación, pero el reciente indulto ha demostrado que estaba equivocado y que bajo la apariencia de empresario eficiente había un adorador del becerro de oro, un individuo deseoso de hacer negocios sin importarle mucho el cómo. Con anterioridad he señalado mi posición en contra de la existencia de la institución del indulto[1], por lo menos como un rezago monárquico, tal como está ahora en nuestra Carta Fundamental. Si subsiste no...