-
Escasamente hemos pasado el primer trimestre del 2015, pero los signos son más que evidentes: este será un mal año en lo económico y lo social. El crecimiento del producto interno se ha reducido, las exportaciones caen, la inversión privada no despega, y la inversión pública tampoco da para mucho. En suma, un escenario poco alentador en el que se multiplican las noticias negativas. Más allá del predecible optimismo que el Ministro de Economía pasea por los foros nacionales e internacionales, podremos considerarnos afortunados si cerramos el año con un crecimiento del PBI que se acerque al menos al 3%; lo que además...
-
Si algo caracteriza el escenario electoral —con la primera vuelta, literalmente, a la vuelta de la esquina—, es la chatura del debate económico, pues la mayoría —por no decir la totalidad— de los candidatos con mayores opciones manejan propuestas conservadoras, grises, sin cambios. Se comprometen fervorosamente a mantener el “modelo” (aunque no terminen de entender cómo funciona), quizá con algún cambio decorativo o un matiz, aquí y allá.El reciente revuelo creado ante la cuestión de gravar o no las sobreganancias mineras no sirvió más que para mostrar lo bien alineados que están los principales candidatos, sin ganas...
-
Cerramos el 2019 siendo evidente que no fue un buen año para la economía peruana. Con niveles de actividad y consumo que no despegaron; con la inversión pública como privada sin recuperarse; y un mercado laboral deteriorado, no hay motivos para celebrar. La cara optimista que la Ministra de Economía ha tratado de ponerle a la lectura de los pobres resultados macroeconómicos no puede enmascarar la realidad: el 2019 ha sido otro año en donde no tuvimos grandes exabruptos económicos, pero que sigue marcado por estancamiento.Ciertamente, puede alegarse que el pobre desempeño de la economía durante el 2019 se explica...
-
Entre los retos y desafíos que el Perú encara como nación, la reducción de la desigualdad, o desigualdades, es uno de los más urgentes y cruciales; si queremos convertirnos en un país donde todos los peruanos y peruanas tengan oportunidad a una vida digna y plena. Así ha sido señalado expresamente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, que representa a los países más ricos y desarrollados, y a la cual el Perú aspira pertenecer el 2021. La OCDE ha indicado que la reducción de la desigualdad en el ingreso y en la calidad de vida de las personas, son temas que deben ser centrales en la...
-
La evolución de la economía peruana durante estos primeros meses del 2013 le ha pegado un susto a más de uno: de repente el término “desaceleración” se puso de moda, se inició un intenso debate sobre el cómo y el porqué de tal desaceleración, y en ese contexto el Gobierno anunció medidas dirigidas a reactivar la economía, fundamentalmente mediante la agilización de la ejecución de un paquete de grandes inversiones en infraestructura y proyectos mineros.Partamos de que el escenario global se muestra complicado, pues las proyecciones de crecimiento de la economía mundial para el 2013 están siendo revisadas a la baja....
-
Desde el pasado 28 de julio tenemos nuevo Gobierno: Pedro Pablo Kuczynski y sus Peruanos Por el Kambio, que tras una campaña electoral cargada de controversias y suspensos, fueron finalmente los elegidos para gobernarnos los próximos 5 años. Con el arranque de este nuevo periodo presidencial es momento, entonces, de hacer una pausa para considerar que podemos y no podemos esperar de PPK Presidente, y si su metamorfosis política de candidato cargado de promesas a gobernante cargado de responsabilidades será en beneficio o a costa nuestra.Una primera constatación es que PPK llegó al poder con una ambiciosa lista de...
-
Aproximadamente desde hace una década, nuestro país viene desarrollando una agresiva política de negociaciones comerciales, lo que se refleja en la cada vez más larga lista de acuerdos de libre comercio suscritos con las principales economías mundiales, incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europea y China. A dicha lista se agregará, eventualmente, otro acuerdo más: el TPP, sobre cuyo proceso de negociación y sus implicancias, tanto comerciales como de otra índole, se sabe demasiado poco para nuestro gusto.Este TPP (Transpacific Partnership Agreement o Acuerdo de Asociación Transpacífico) es una propuesta de...
-
Hace pocos días, Alfredo Thorne renunció al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); otra baja más de un gobierno que sin haber cumplido aún un año, ya está nítidamente marcado con una impresión de precariedad. Thorne se ha marchado sin pena ni gloria, sin poder exhibir mayores logros. Y en verdad, más allá de la imagen de técnico de “lujo” y de mártir político en la que se va envuelto, su trabajo al frente del MEF poco deja de positivo.Y es que desde el arranque de su gestión, Thorne dio muestras de no ser el hombre adecuado para un cargo complicado. ¿Sus pecados? Escaso conocimiento de cómo funciona la economía...