Carlos E. Aramburú
Artículos del autor
-
Es indudable que el Perú vive uno de sus mejores momentos. El crecimiento económico sostenido de la última década ha permitido disminuir la pobreza a casi la mitad: del 48% al 28%, y en menor medida (un 13%), la desigualdad: de un GINI de 0,55 en 2004 a uno de 0,48 en 2010. ¿Significa eso que “ya la hicimos”? Lo dudo, pues tenemos que preguntarnos si basta un mayor consumo, una moneda fuerte y más automóviles y celulares para convertirnos en una sociedad moderna, más segura, menos corrupta y socialmente más integrada. Es decir, si estamos al mismo tiempo creando una cultura y valores compartidos en torno a cuatro...
-
Un apretado balance de la política y los programas sociales del gobierno anterior debería empezar por reconocer los avances. Entre éstos cabe mencionar la prioridad política que se le otorgó al tema, especialmente hacia el final de la administración aprista, y el esfuerzo por mejorar la gestión e impacto de los programas sociales mediante su fusión de 83 a 26 programas prioritarios, articulados en la estrategia CRECER.La meta principal consistía en disminuir la desnutrición crónica infantil del 24% (2005) al 16% para el 2011. Esta meta es clave por dos razones: apuesta por el futuro y prioriza la inversión en...
-
Uno de los temas más debatidos (y tergiversados) en estos meses de transición política, ha sido el de los programas sociales. ¿Funcionan o son meros paliativos? La pregunta es simple, la respuesta no.Entre 2010 y 2015 la pobreza monetaria se redujo del 37% al 22% y la pobreza extrema del 8% al 4%. Son cambios considerables, sobre todo el primero. El factor principal de este descenso fue el crecimiento sostenido del PBI de un 6% en promedio durante la última década. Pero los programas sociales son responsables por un 20% a un 30% de este descenso en la pobreza. La razón es simple; para la población...