Enrique Arias Aróstegui
Artículos del autor
-
A puertas de cumplir su primer año de gestión, el presidente Ollanta Humala tiene que preocuparse: en estos casi 12 meses se ha metido en la cárcel a cerca de 12 mil personas, la misma cantidad que los recluidos durante los cincos años de la gestión anterior. También se ha duplicado el número de muertos producto de los conflictos sociales: de fines de junio del 2006 a igual fecha del 2012 los muertos por esta causa han pasado de 6 a 12.Humala sabe que los conflictos aumentarán en los meses siguientes, en especial los relacionados con la minería. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, cerca del 13,59% del...
-
La mentira y la poesía son artes… que requieren el más atento estudio, el fervor más desinteresado. Poseen, en efecto, su técnica, igual que las artes más materiales de la pintura y de la escritura tienen sus secretos sutiles de forma y de color, sus manipulaciones, sus métodos estudiados.La decadencia de la mentiraOscar WildeLos problemas ocasionados por la inseguridad ciudadana se han convertido desde hace unos años, junto con el desempleo, en la principal preocupación para los peruanos. Por eso sorprende, para esos pocos que aún creemos que en la campaña presidencial deberían debatirse propuestas, la ausencia de...
-
En el mes de julio pasado ocurrieron dos hechos, al parecer desconectados, en la coyuntura peruana. El primero fue el cese de Carlos Romero Rivero en el cargo de presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Romero era el tercer jefe del INPE designado por el gobierno de Peruanos por el Kambio. En el inicio del gobierno se mantuvo a Julio Magán Zevallos, quien luego fue reemplazado por Carlos Zoe Vásquez. Tras su renuncia por denuncias de corrupción, asumió una gestión interinamente por cuatro meses. En setiembre de 2018 se designó a Carlos Romero, quien estuvo en el cargo...
-
Desde hace 40 días, los más de 400 habitantes de la comunidad awajún de Suwants (provincia de Condorcanqui, Amazonas) siguen preocupados debido a que, según afirman, sus aguas se encuentran contaminadas con petróleo. El 4 de septiembre, muy temprano por la mañana, un deslizamiento natural provocó una fractura al oleoducto norperuano que se encuentra en el caserío de Nueva Esperanza, a 3 horas a pie de Suwants. El derrame afectó, además de a ésta, a las comunidades de Cuzumatac y Tokio, así como a los caseríos Alan García y Nueva Esperanza. Sin embargo, el número exacto de comunidades afectadas aún no se ha...