En julio del 2005, después de muchos años, el Estado decidió cumplir con su compromiso de reparar a las miles de víctimas civiles, policiales y militares que dejó el periodo más doloroso y trágico de nuestra historia, iniciado por el demencial accionar del grupo terrorista Sendero Luminoso. La ley 28592, norma que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR), así como su Reglamento, buscaron atender las graves secuelas de la violencia estableciendo, para ello, hasta siete programas de reparación: en salud, educación, facilitación a la vivienda, restitución de derechos, reparaciones simbólicas, económicas colectivas e...
La desaparición forzada constituye uno de los crímenes más atroces que conoce la humanidad que configura múltiples violaciones a los derechos humanos de las víctimas y de sus familiares, quienes se ven forzados a vivir en un permanente duelo que no puede ser superado hasta conocer la verdad y el paradero de su familiar.Hace unos días, el Presidente de la República, promulgó la Ley N° 30470, norma que tiene como finalidad priorizar el enfoque humanitario durante la búsqueda de las personas desaparecidas en el período 1980 – 2000, articulando esfuerzos entre las entidades públicas y privadas involucradas para la...
Han pasado 10 años desde la entrega al país del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), documento histórico que nos enrostró una dolorosa y trágica realidad: miles de familias no solo perdieron a sus seres queridos, sino, además, debieron enfrentar la indiferencia de una sociedad que no entendió la magnitud de lo ocurrido. Las graves secuelas dejadas no han sido atendidas en todos sus aspectos, pese a las recomendaciones y múltiples propuestas de este importante Informe.No cabe duda, como lo reconoció la CVR, de que Sendero Luminoso fue el principal responsable de las muertes y destrucción...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
Al final del gobierno, aparecen en el horizonte eventos y escritos donde se reflexiona sobre nuestra educación. El sabor que nos va quedando de estas interesantes intervenciones es que sólo se...
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas...
Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar...
Hace casi dos décadas años, las ONG feministas empezaron a contar los feminicidios, uno a uno, a partir de las noticias que aparecían en prensa. Por entonces, era un problema que solo pocos (en...
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas...
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías. Esta acaba con el mito de que el hombre fue simplemente dejado a su suerte...