Gisella Vignolo

Adjunta para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo

Artículos del autor

  • En julio del 2005, después de muchos años, el Estado decidió cumplir con su compromiso de reparar a las miles de víctimas civiles, policiales y militares que dejó el periodo más doloroso y trágico de nuestra historia, iniciado por el demencial accionar del grupo terrorista Sendero Luminoso. La ley 28592, norma que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR), así como su Reglamento, buscaron atender las graves secuelas de la violencia estableciendo, para ello, hasta siete programas de reparación: en salud, educación, facilitación a la vivienda, restitución de derechos, reparaciones simbólicas, económicas colectivas e...
  • La desaparición forzada constituye uno de los crímenes más atroces que conoce la humanidad que configura múltiples violaciones a los derechos humanos de las víctimas y de sus familiares, quienes se ven forzados a vivir en un permanente duelo que no puede ser superado hasta conocer la verdad y el paradero de su familiar.Hace unos días, el Presidente de la República, promulgó la Ley N° 30470, norma que tiene como finalidad priorizar el enfoque humanitario durante la búsqueda de las personas desaparecidas en el período 1980 – 2000, articulando esfuerzos entre las entidades públicas y privadas involucradas para la...
  • Han pasado 10 años desde la entrega al país del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), documento histórico que nos enrostró una dolorosa y trágica realidad: miles de familias no solo perdieron a sus seres queridos, sino, además, debieron enfrentar la indiferencia de una sociedad que no entendió la magnitud de lo ocurrido. Las graves secuelas dejadas no han sido atendidas en todos sus aspectos, pese a las recomendaciones y múltiples propuestas de este importante Informe.No cabe duda, como lo reconoció la CVR, de que Sendero Luminoso fue el principal responsable de las muertes y destrucción...