Glatzer Tuesta

Artículos del autor

  • –En una de tus últimas columnas de Hildebrandt en sus trece dices que recordar es morir. Ella expresa mucha añoranza por lo que en un momento fue la política y el periodismo, que todavía combinaban la inteligencia con la decencia, la posibilidad de que los peruanos podamos ser mejores. ¿Qué cosa crees que ha pasado?–Lo que creo que pasó es que en un momento dado la educación pública colapsó y no se ha reconstruido. Es a partir de ese naufragio que nuestros valores y nuestros referentes culturales cambian, y desaparece la inteligencia de los medios de comunicación. Ahora, en el último periodo, lo que ha pasado es que...
  • La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.GROUCHO MARXHan pasado cerca de dos años del Gobierno de Ollanta Humala y, más allá de las críticas y exigencias que se le puedan hacer, éste no se ha salido de los cánones de la democracia, como mucha gente temía. No es solo la “hoja de ruta” lo que se debe mirar para contrastar sus retrocesos, avances o continuidades, sino aquel juramento que daba cuenta, con testigos ilustres, de su posición frente a la arbitrariedad y el autoritarismo. Este evento no era accesorio para contradecir a un...
  • Era evidente que los temas álgidos de la campaña electoral iban a aparecer en el ejercicio del gobierno, ganara quien ganara las elecciones. La notable diferencia, se suponía, iba a estar en el procesamiento y las decisiones. Quedaba la certeza de que Keiko Fujimori (de lado o detrás de su padre) replicaría con un mínimo de novedad la historia de los 90 que fue, como sabemos, oprobiosa en todo sentido.Ya instalada en el gobierno apelaría de manera reiterada al Estado de derecho para “darle a la inversión” todo lo que fuera necesario para que no se sintieran ofendidos usando el cuento de que cualquier cambio sería...
  • Las preocupaciones por el estado de la libertad de expresión en la región, y en particular en nuestro país, son legítimas. Los ejemplos del vecindario nos llevan a estar alertas. Las manifestaciones matizan la típica amenaza de las botas y la expropiación de los medios que no coinciden con los predominios gubernamentales o facticos. Hoy por hoy la descalificación, la amenaza judicial, la persecución tributaria y una creciente autocensura camuflada de prudencia marcan la pauta. He insistido en que el valor de la democracia radica en primer orden en la posibilidad de disentir sin temor a que eso signifique un mínimo...
  • Es justificada la indignación cuando se habla de la posibilidad de que Sendero Luminoso resurja y genere el drama y el terror del cual nuestro país fue victima por dos décadas. Como afirmó la CVR “SL fue el principal perpetrador de crímenes y violaciones de los derechos humanos…desplegó extremada violencia e inusitada crueldad … desdeñaba el valor de la vida y negaba los derechos humanos”. Pero el llamado mausoleo de SL, las actividades previas, las alegorías, inclusive los juegos artificiales son el anuncio de ese inevitable retorno. Es la demagogia punitiva la que nos librará de ese riesgo. Señalar ese camino tal...
  • Ya había dicho en este mismo espacio que por más esfuerzo desplegado, las cosas no le están saliendo bien al Presidente. El análisis debe, por la complejidad del personaje, incorporar varios niveles, entendiendo que solo la actuación interdisciplinaria podría acercar el diagnóstico a la realidad. Diagnosticar esta vez hace referencia a su acepción más clínica, ya que la obsesión (idea inamovible en la mente que genera perturbación) ha sido su principal —como dice la canción— motor y motivo.El Presidente ha condensado en su actividad pública la contradicción y la incertidumbre, pero su objetivo siempre ha estado bien...
  • En abril del año pasado, en una de sus apariciones más comentadas, el diario El Comercio publicó en dos entregas una entrevista en la que el empresario piurano Dionisio Romero Seminario, a todas luces el empresario más influyente del país, dejó sentadas, tal vez sin quererlo, algunas premisas cuando de negocios y política se trata. De las especulaciones, que pueden venir de tintas y adjetivos cargados, nos trasladó al dato certero. Señal, al parecer, de todos los tiempos. Premisa 1: Deuda pendiente—El Comercio: ¿Financió todas las campañas? —Dionisio Romero: Todas no. Muchas me han salido gratis. —EC: ¿A García para...