-
Al listado de las fechas más relevantes de la historia reciente de Cuba – incluyendo el asalto de Fidel Castro al cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953 y el triunfo final de la Revolución el 1 de enero de 1959 – se debe sumar otra: 17 de diciembre de 2014. Ese día, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama y el cubano Raúl Castro anunciaron simultáneamente que comenzarían un proceso de normalización de las relaciones bilaterales. Más de medio siglo de hostilidad y aislamiento mutuos terminarían. Casualmente, yo estaba de visita en La Habana ese día y pude presenciar personalmente las reacciones en Cuba acerca...
-
El surgimiento de Donald Trump como el principal precandidato del Partido Republicano ha dejado de ser un entretenimiento. Primero en las encuestas desde hace meses, Trump ha introducido un nivel de populismo inédito en la historia reciente de los Estados Unidos. Comenzó con una serie de declaraciones xenófobas contra los inmigrantes mexicanos, pero ahora ha encontrado un recurso que puede ser aún más efectivo: utilizar el miedo de los estadounidenses al terrorismo y apuntar a la comunidad musulmana. Su reciente propuesta de prohibir la entrada al país de cualquier extranjero de religión musulmana es repudiable, pero...
-
Hace más de un año, mientras Donald Trump lanzaba una de sus ya habituales diatribas llena de insultos y falsedades, le pregunté a un amigo argentino si había escuchado un discurso tan agresivo de un funcionario público antes. “Seguro”, me respondió, “pero nunca en inglés”.En efecto, el presidente de EEUU es muy distinto a sus antecesores (tanto republicanos como demócratas) en temperamento y lenguaje. Para muchos el estilo de Trump recuerda al de líderes latinoamericanos como Juan Perón y, más recientemente, Hugo Chávez. Aunque hacer comparaciones siempre es riesgoso, es difícil ignorar las similitudes, incluyendo...
-
-
El 20 de enero, Donald Trump se convertirá en el presidente de los Estados Unidos número 45. Para muchos estadounidenses, y otros tantos alrededor del mundo, esto todavía es difícil de creer. Aunque Hillary Clinton obtuvo 2,7 millones de votos más que él, Trump ganó cómodamente en el colegio electoral --que es lo que cuenta para la constitución de los EEUU- gracias a su triunfo en los llamados “estados bisagra”. Desde el momento en el que anunció su candidatura hace 16 meses en la torre de Nueva York que lleva su nombre, Trump ha desafiado todos los pronósticos, y a todos los expertos.Enfrentando a una candidata...
-
Como estudiante de historia, Barack Obama sabe que los presidentes de Estados Unidos rara vez tienen éxito en sus segundos mandatos. Obama sabe que la crisis de Watergate, el escándalo Irán-Contras, la respuesta al huracán Katrina y la desastrosa guerra de Irak terminaron empañar los segundos periodos de Richard Nixon, Ronald Reagan y George W. Bush.Sin embargo, Obama cree que de alguna manera sería capaz de evitar la "maldición del segundo periodo". Su notable biografía personal y meteórico ascenso a la Presidencia – alcanzado a pesar de la poca experiencia en política y de ser afroamericano en un país...
-
Pocos estarían en desacuerdo con que el estado de ánimo de la nación, durante el primer periodo del primer presidente afroamericano en los Estados Unidos —que generó un enorme entusiasmo bajo el atractivo lema de “esperanza y cambio”— ha sido especialmente pesimista.Las encuestas muestran que aproximadamente tres cuartas partes creen que el país va en la dirección equivocada. La mayoría de los indicadores económicos son sombríos. La tasa de desempleo parece haberse estancado en torno al 9%, aunque bajo a 8.6% en noviembre, por lo menos en el corto plazo.Barack Obama y, por supuesto, la mayoría de los estadounidenses...
-
El anuncio del acuerdo entre EE.UU y Cuba ha dado un giro al balance del gobierno de Obama no solo en el 2014 sino, en general, de toda su gestión. Sus alcances políticos aún deberán verse bien en los próximos meses, pero hay beneficios económicos que no demorarán en dejarse sentir. Sin embargo, la noticia de último minuto (aunque preparada desde hace dos años) no debe empañar un análisis integral de la gestión de Obama en este año y que quizás explique en buena cuenta el sorpresivo anuncio. Si uno se guía por la lectura de la mayoría de los medios de Estados Unidos en estos días, usted no pensaría está...
-
¿Quién podrá frenarlo?Un artículo reciente de la revista The New York Review of Books sobre la tensión con Corea del Norte se hacía esta pregunta sobre el presidente Donald Trump. La demagogia y falta de previsibilidad de Trump son más peligrosas que nunca ante la crisis con el régimen norcoreano, dada la posibilidad de una escalada que lleve a una guerra nuclear.El pasado septiembre, en la reunión de la Asamblea General de la ONU, Trump amenazó al dictador Kim Jong-Un, al que llama “RocketMan”, con desatar “fuego y furia como el mundo nunca ha visto”. Lo más preocupante es que Trump tiene la autoridad legal...
-
Un análisis completo sobre los retos que enfrentará el presidente estadounidense Barack Obama en su segunda gestión.Después de una interminable y, en general, poco edificante campaña, Barack Obama se unió al exclusivo club de presidentes de los Estados Unidos que lograron un segundo periodo. Logró evitar el destino de Jimmy Carter, derrotado por Ronald Reagan en 1980, y el de George H. W. Bush (padre), a quien Bill Clinton le ganó en 1992.Obama, un estudioso de la historia, sabe que los segundos periodos están plagados de riesgos y peligros. Hubo problemas no solo para Reagan (Irán-Contra) y Clinton (Monica Lewinsky...