Rosario Hurtado
Artículos del autor
-
Cuando ocurre un derrame de petróleo, la atención de las autoridades es evidente. Van al lugar de los hechos para tomarse la foto que expresa una ¿genuina? preocupación. También de los medios de comunicación mandan a sus reporteros a la zona. El desastre ecológico aparece en los titulares y es primera plana. Semanas después, la historia acaba.Es verdad, termina; pero no para Alfonso Sangama que día a día tiene que salir con su pequeña embarcación al río para recoger pescado para sustentar a su familia.“Ahora requerimos más tiempo y esfuerzo para pescar, ya que tenemos que ir a otras quebradas, porque el de la (de...
-
Hace unos días, René Cornejo juramentó como el quinto presidente del Consejo de Ministros de este Gobierno. Fue designado tras la salida de César Villanueva, quien tuvo que renunciar por verse desautorizado por la primera dama, Nadine Heredia, y por el titular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, en el debate sobre el incremento del sueldo mínimo vital. Fernando Tuesta Soldevilla analiza este hecho.–¿Cómo evalúa la renuncia de Villanueva? ¿Se podría decir que estamos en el momento de mayor deterioro del Gobierno?–La salida de Villanueva muestra que, en este Gobierno, la figura del Primer Ministro se ha ido...
-
Pasaron meses de múltiples reuniones con los funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima; de aparecer en varios medios de comunicación, expresando su reclamo; de presentar hábeas data contra la comuna limeña para ver si por medio del Poder Judicial podían conocer un documento que involucraba el destino de sus familias. Pasaron meses de cartas, de actas y del trajín para realizar todos esos documentos. Pero la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo se cansó de esperar.El contenido de este nuevo Master Plan del Proyecto Río Verde, que contemplaba el traslado de la comunidad de Cantagallo a Campoy y la...
-
Esta comunidad wampis nunca sintió la presencia del Estado. Jamás le reclamó nada, ni siquiera el acceso a la salud, la educación, el agua y la luz eléctrica. Hasta que en el 2016 ocurrió un derrame de petróleo cerca al lugar, desde ese entonces, el Estado se ha comprometido en instalar los servicios básicos, que son sus propias responsabilidades. ¿Tiene que ocurrir un desastre ecológico para que comunidad nativa recién forme parte de la agenda de atención del Estado peruano? ¿Tiene razón de ser el paro amazónico teniendo en cuenta situaciones como la de Mayuriaga? Es casi el mediodía en la localidad de...
-
En menos de medio año se produjeron dos derrames de crudo del Oleoducto Norperuano cerca de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Más de 158 mil litros de hidrocarburo que amenazan con llegar al río Maranón. El transporte de petróleo es operado por Petroperú. Imagínese que un día, al abrir la llave del caño para lavarse los dientes, el agua tenga una apariencia negra y grasosa, que cuando quiera ducharse con esa misma agua, su cuerpo se llene de erupciones rojizas y que cuando quiera cocinar sus alimentos, sienta un extraño sabor y que...
-
Un equipo de la revista Ideele se adentró en la selva para llegar al lugar donde se produjo este derrame de crudo de 7 mil barriles y medio en el Oleoducto Norperuano. Este suceso pone en peligro a la comunidad de San Pedro ubicada a 7 kilómetros del lugar. Este es el segundo derrame de petróleo que ocurre en la región Loreto en lo que va del año y está ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Primera parteTal vez no le suene familiar el nombre de la comunidad de San Pedro. Está situada a orillas del río Marañón en el distrito de Urarinas de la provincia de Loreto. Para llegar a...