Buenas días. Con todo respeto
Enviado por Nayo (no verificado) el
Llevamos unos meses en los que la Iglesia católica es el centro de la noticia, generalmente para mal, con reportajes de todo tipo, películas, mensajes en Internet y en los blogs que resaltan condenables acciones y actitudes de algunos de sus miembros en el mundo y que, además, difunden masiva y repetidamente películas y reportajes que cuestionan la vida de Cristo y la doctrina de la Iglesia. Se trata sin duda de una campaña (por el estilo, por la repetición, por las medias verdades, por la falta de debate serio, por el ocultamiento de otras verdades y otras acciones benéficas y sacrificadas de miles y miles de sacerdotes y religiosas católicos por todo el mundo), pero tampoco hay que cerrar los ojos ante hechos comprobados, de diferente estilo y proyección, de miembros de la Iglesia católica en Alemania, en Irlanda, en España, en Venezuela, en los Estados Unidos, en Nigeria, en el Perú…
Hablando con varios obispos y con numerosos sacerdotes coincidimos en que, entrados en el siglo XXI, la Iglesia católica debe replantearse varios aspectos de su relación con la sociedad, y que debe hacerlo con transparencia, con sinceridad y con valentía. Posiblemente con dolor también y, a veces, con vergüenza y pidiendo perdón. Quizá lleguen momentos excepcionales para la historia moderna de la Iglesia católica, como ha ocurrido en otras épocas por el nivel de exigencias de la sociedad.
Pienso que en la Iglesia debemos reflexionar, de manera especial y urgente, sobre tres aspectos de su relación con la sociedad a nivel mundial: el poder, la cultura y el sexo, que son los temas tratados en las noticias de los últimos meses. Y creo que debemos hacerlo por ese orden.
El poder: Son ya muchos los siglos en los que se discute, desde diferentes ángulos y situaciones, la llamada relación de la Iglesia católica con el poder, desde la hegemonía mundial de los países del llamado “Occidente cristiano”, la misma existencia del Estado de la Ciudad del Vaticano con sus embajadores y opiniones políticas, la participación política directa en muchos momentos de la historia hasta nuestros días (recordemos algunos: Solidaridad en Polonia; Democracia Cristiana en Italia; actitudes de los obispos en Venezuela, en España, en Bolivia; lo que está ocurriendo en estos momentos en los Estados Unidos, con la defensa de los emigrantes, así como la presencia de la Iglesia en movimientos de liberación en América Latina, en El Salvador, en África, etcétera). Los últimos escándalos en el Vaticano, que llegan hasta el asesor personal del Papa, también animan a criticar la falta de transparencia en el manejo de cuestiones materiales alejadas de toda cuestión religiosa y de fe. El Reino de Cristo, ¿es o no es de este mundo? ¿Cómo diferenciar el compromiso de los católicos, especialmente de los laicos, con su comunidad, de posiciones institucionales y de manejo del poder político y económico que llevan a defender intereses específicos que no tienen nada que ver con la religión ni con la fe?
La cultura: Una pésima relación entre cultura moderna e Iglesia católica. Llama mucho la atención, pues precisamente la Iglesia católica, a lo largo de la historia y superando con mucho a las demás religiones, ha sabido adaptarse y adaptar creaciones culturales de los diferentes pueblos del planeta. Por algo nos llamamos “católicos”, universales desde el mismo mensaje evangélico, desde el mismo mandamiento principal de Jesús, al considerarnos todos hijos de Dios, desde la misma práctica de los primeros cristianos. La presencia de sacerdotes y religiosas de todas las razas y naciones es una riqueza de la Iglesia católica que no pueden presentar las otras religiones. Entonces, ¿por qué nos cuesta entender el mundo moderno? ¿Por qué no se sabe utilizar correctamente los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la comunicación, no solo a la defensiva y con contenidos tradicionales sino con creatividad, estilos y propuestas para el siglo XXI? La cultura, en la sociedad, va relacionada con el poder, por lo que, de nuevo, surgen las preguntas del punto anterior y el llamado a la sinceridad y a la valentía. Por ejemplo en Navidad, con el consumismo masivo, entre los niños es más famoso Papá Noel que el Niño Jesús. ¿Quién no lo sabe? Y en Semana Santa, en el tan nombrado “Occidente Cristiano” preferimos las vacaciones que la reflexión y la oración, por no hablar de los ritos litúrgicos, de las palabras y símbolos que en ellos se usan y que no tienen nada que ver con la historia y las culturas de Asia, de África, de América Latina. ¿Nos atreveremos a cambiar, como se hizo en situaciones similares a lo largo de los siglos? ¿Seguiremos imponiendo manifestaciones culturales incomprensibles para la mayoría, especialmente para los jóvenes?
El sexo: El tercer aspecto importante que, por su repercusión en los medios, pareciera el más urgente y el que arrincona más, desde la opinión pública, a la Iglesia católica. De nuevo, se necesita sinceridad y valentía, insistir mucho más en la fe, en la conciencia personal, en la cultura del siglo XXI, que en visiones tradicionales que no son dogmas sino expresiones de la presencia de la Iglesia en momentos históricos determinados. Hay, por lo menos, dos puntos que no se pueden seguir obviando: por un lado, aceptar que desde la década de los 50 del siglo pasado (por poner una fecha) se fue separando, en la conciencia y en la cultura masivas, el acto sexual de la reproducción. Ésa es la base del desencuentro entre millones y millones de personas y una interpretación de la doctrina de la Iglesia sobre el sexo que, simplificando un poco, es cierto, se sigue relacionando con la procreación, con los hijos, con la familia, etcétera, ¡¡siendo pecado todo lo demás…!! Hay que replantear todo ello sin negar absolutamente nada de la fe cristiana. Y el segundo punto —muchos lectores habrán coincidido ya en el tema— es el celibato sacerdotal. Hay que evaluar la situación y dejarlo como opcional, de la misma manera que fue opcional para obispos y sacerdotes en largas épocas históricas de la Iglesia.
Son tres aspectos que debemos tener en cuenta todos los católicos ante la situación que está viviendo la Iglesia en estos últimos meses. Una reflexión compartida entre todos y por todos los continentes, sin apresuramiento pero con sinceridad y valentía. La Semana Santa, cuando recordamos el centro de nuestra fe, la muerte y la resurrección de Jesús, es momento propicio para ello.
Pienso que en la Iglesia debemos reflexionar, de manera especial y urgente, sobre tres aspectos de su relación con la sociedad a nivel mundial: el poder, la cultura y el sexo.
Algunas sugerencias concretas
1. Sobre la relación con el poder
a) Separar al Papa del gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, nombrando una comisión o consejo de gobierno conformada por laicos que representen a dicho Estado ante la comunidad internacional, de manera que el Papa ya no sea considerado “Jefe de Estado” sino representante de la Iglesia católica.
b) Supresión de todas las nunciaturas a excepción de aquella relacionada con la Organización de las Naciones Unidas y sus dependencias, especialmente las de Servicio Humanitario y Derechos Humanos. El representante del Papa será el presidente de la Comisión Episcopal de cada país.
c) Venta y/o entrega solidaria de todos los bienes que pueda tener la Iglesia católica en cada país y que no estén relacionados con el culto ni con la educación (tierras de cultivo, empresas, acciones, etcétera).
d) Transparencia absoluta y rendición de cuentas permanente de la economía del Estado de la Ciudad del Vaticano desde el nuevo Consejo de Gobierno.
e) Siguiendo la doctrina social de la Iglesia, los laicos debemos comprometernos con la sociedad y la justicia, pero no puede haber partidos políticos ni gobiernos declarados oficialmente como “cristianos”.
2. En relación con la cultura
a) Introducir los cambios necesarios en la vestimenta y en la liturgia; por ejemplo, suprimir todo tipo de tiaras, mitras, solideos en el Papa y en los obispos, ya que no tienen significado alguno para la mayoría de habitantes del planeta.
b) Adaptar mejor los textos litúrgicos a cada cultura nacional y a la cultura del siglo XXI, reconociendo el origen mediterráneo de muchos de nuestros símbolos que no son entendibles en otras latitudes de América Latina, África y Asia, conservando lo esencial a la tradición católica.
c) Fomentar la lectura de la Biblia, en especial del Nuevo Testamento, animando a que todos llevemos la Biblia a la Iglesia, recordando que la lectura de parte del sacerdote, diácono o laico se originó en el hecho de que la mayoría era analfabeta, lo que ya no es el caso en el siglo XXI, de manera que todos podemos leer los textos que se señalen. En América Latina, si vemos a una persona con una Biblia en la mano, ¡¡¡es un cristiano no católico!!!
d) Animar a dar y recibir la comunión en la mano y no colocada en la lengua, ya que ¡¡se trata de compartir el pan!! Colocar la sagrada hostia en la lengua es lo más antihigiénico y humillante. Es mucho más digno recibirla con fe en las manos, como en toda comida familiar.
e) Explicar mejor (y, en lo que corresponda, anular) todo lo relacionado con el concepto de Reino y de Rey, que corresponden a etapas vividas por la humanidad hace ya muchos siglos y que están muy lejos de la práctica de la democracia en cada país y en el mundo. Muchos de estos textos e imágenes confunden a los cristianos o, en el mejor de los casos, no les dicen nada para animar y fortalecer su fe.
f) Fomentar, como lo han hecho y pedido los últimos papas, la profunda formación de los cristianos y el uso de las nuevas tecnologías de comunicación en la formación y en la transmisión de la fe católica.
3. En relación con el sexo
a) Seguir defendiendo a la familia y al matrimonio sin dogmatizar sobre el sexo y formando mejor a los cristianos, con base en la libertad y el amor.
b) Anular los procesos de excomunión a aquellos cristianos que se separan o tienen problemas de pareja, aceptándolos en la comunidad cristiana a la que pertenecen.
c) Considerar el celibato como una opción personal y quitarle su carácter obligatorio y universal.
d) Acoger con naturalidad a la comunidad gay.
[Nota: Ninguna de estas sugerencias se relaciona con los dogmas y la fe de la Iglesia católica.]
Enviado por Nayo (no verificado) el
Enviado por Omar Vasquez (no verificado) el
Desde siempre la iglesia católica ha sembrado en la mente de las personas, "prejucios" referente a estos 3 temas que mencionas Michel, y siempre ha sido polemico,hablar de esos, pero todos se cayan, nadie ha sido capaz de decir las cosas como son. Ahora, si bien es cierto se están teniendo problemas y se esta hablando y difundiendo cosas en especial malas referente a la iglesia católica, es porque la gente empieza a darse cuenta de que todo esto se trata de un sistema que lamentablemente no trabaja en un 100% a favor de Dios, si no que existen intereses personales de algunas personas , ojooo no todas, y que se tratan siempre de imponer ideas e idiologias que mas adelante repercuten en los niños y jóvenes de nuestra época. Lastimosamente para religión todos estos prejuicios y sistemas conformados de años, están perdiendo validez y los jóvenes estan siendo mas creativos, liberales y desarrollando pensamiento critico , llevándolos a plantear soluciones y buscar algunas verdades. Todo en esta vida cambia, si no existen cambios lamentablemente te quedas y no progresas, aceptar los cambios es la principal tarea que debe tener una organización , no solo la iglesia católica si no todas, las organizaciones, ya sea de ámbito laboral , educacional ,medica , etcétera. El principal problema de la iglesia es que no aceptan el cambio y nunca aceptaran el cambio porque siempre ha existido el Ego dentro de la organización y eso se prueba en todas las religiones, nadie acepta que Dios es el mismo, todos quieren solo creer en su Dios y lo defienden hasta la muerte, ellos nunca aceptan que Dios puede ser uno y es el Dios que todos amamos que nace del amor de dos personas que ríen cada día y se aceptan tal y como son, eso es lo que deberian hacer todos lo que hablan en nombre de Dios. Jesucristo se sacrifico por nosotros, porque las religiones no pueden hacer eso también y decir, si tal vez estamos equivocados pero trataremos de mejorar... es el Ego? Dios enseño a aceptar y ser siempre humilde...Aclaro que existen personas que si aman a Dios y luchan por compartir la palabra y las enseñanzas que nos dejo, pero también tenemos que ser conscientes de que la gran parte piensan siempre en estar debatiendo y formando prejuicios dentro de la gente. En esta epoca se vienen grandes cambios y una de las mejores cosas que puede hacer la iglesia si de verdad quiere mantenerse es simplemente aceptar lo cambios , buscar soluciones y no olvidar la función principal, compartir con los mas necesitados, la palabra de Dios.
Enviado por Nayo (no verificado) el
Hace varias horas publiqué un comentario como respuesta a lo vertido por el Sr. Ascueta, pero nunca fue publicado. ¿Será porque no soy una persona de izquierda o no escribí lo que ustedes no desean leer?
Enviado por Nayo (no verificado) el
DEJEN OPINAR LIBREMENTE A LAS PERSONAS QUE NO PIENSAN IGUAL QUE USTEDES. NO PONEN MIS COMENTARIOS PORQUE OPINO DIFERENTE. SIN EMBARGO, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE VENDEN COMO GRANDES DEMÓCRATAS
Enviado por Alex alejo (no verificado) el
creo que todo extremo hace daño
¿pero los que defienden la ecologia y la naturaleza?
¿por que no defiende la naturaleza humana? o se es varon o se es mujer.
no entiendo:
por que debemos aceptar una enfermedad como si fuera normal, busquemos ayudar esas personas, que no son normales y que debe haber procesos para curarse.
No soy de la derecha o extrema derecha.
Pero miremos las cosas con racionalidad.
Enviado por david (no verificado) el
Yo sería más radical con el artículo. No comparto casi nada con la iglesia católica.
Enviado por Joaquin (no verificado) el
Estoy totalmente de acuerdo con su publicación Sr. Azcueta, La iglesia debe tener un cambio ya!!
Enviado por Ana Abugattas (no verificado) el
En mi opinion uno de las reflexiones y cambios mas urgentes es la actitud de la iglesia catolica hacia las mujeres. Hombres toman decisiones sobre mujeres en la iglesia catolica. Y aqui entra poder, cultura, sexo y dominacion. Ademas tratan a las mujeres como de segunda clase. Y las que hacen que la iglesia siga viva y caminando son las mujeres. Siento mucha pena pero la iglesia catolica de hoy no es la iglesia que me formo como cristiana para el mundo y lo mas terrible es que a la jerarquia no le importa perder creyentes y quedarse con "los fieles obedientes".
Ana Maria Abugattas
Enviado por Luisa Cruz (no verificado) el
Con profunda desilusión leo los comentarios de mal tono que despierta el artículo, a mi juicio-pongo claro ami juicio, pues todo(a)s tenemos derechos a opinar, consentir, disentir, dialogar en suma-, es muy valiente. Ser crítico(a)s no significa ir contra los valores ni las tradiciones, es buscar hacerlas vivas y acordes con su tiempo. Vivimos un tiempo diferente en que la juventud necesita nuevas respuestas a problemas que vienen de antes pero también a problemas o situaciones nuevas que se presentan con este tiempo diferente. Los 3 aspectos: poder, cultura y sexo, son clave en este momento y puede haber otro como la coherencia con el mensaje primero de Cristo. Hay en el mundo movimientos sociales que reclaman inclusión, igualdad de derecho, trabajo. Los temas que destacan esos movimientos no se pueden encarar sino se cuestiona el poder, también en la estructura de la iglesia católica (porque hay muchas iglesias y la católica es una, sin que las personas que escribieron antes me tilden de hereje por decir esto). Príncipes y reyes son de otro tiempo, de antes de la edad media; aunque todavía algunos países consideren que los impuestos de la población deben ir a pagar esa vidas que tienen mucho de parásitas, como la de ir a cazar elefantes cuando quienes aportan sus impuesto para gacar esas cacerías pierden el trabajo o sus casas en España. La iglesia de Roma debe replantearse la existencia de "príncipes de la iglesia" con todo su boato, que fuera motivo de las reformas históricas de Lutero, Calvino y otros. El sexo, aspecto consustancial a los seres vivos, que no es solo reproducción sino vida y disfrute (sin que me tilden de libertina por decirlo) gratuito que la naturaleza nos ha otorgado. En nombre de ese disfrute no reconocido o culpabilizado cuánto dolor no se ha producido en la sombra y desde el poder patriarcal de esa iglesia anquilosada a pasos agigantados.
Sino se puede discutir de esos temas al interior de la iglesia, se va a dejar quienes la detractan que lo hagan? Una discusión seria, transparente y sin tapujos ayudaría a devolver a la iglesia católica un rol más activo en el mensaje primero de Cristo, el amor generoso y desinteresado por las personas más frágiles. Preguntémonos quiénes son esas personas frágiles en el contexto del Perú actual. Con ellas debe estar la iglesia y quienes la conforman. Por eso consideron que el artículo del Sr. Azcueta es valiente. Seamos abierto a discutir alturadamente y con respeto.
Enviado por rodolfo gonzales (no verificado) el
La opinión, explicitada de todas las personas católicas o no, es escuchable o leíble, lo que no ni católico ni culto es cuestionar por cuestionar, sabido es que grupos como los del Opus Dei y otros como los neocatecumenos son cerrados a cualquier comentario sobre la iglesia institución, el que tenga oídos para oír u ojos para ver que vean y oigan.
Enviado por Martín Tayro (no verificado) el
Hay dos formas de ver a la Iglesia: Aquella que guarda principios, dogmas y reflexiones de hace muchos siglos que deben quedar incólumes porque asi fueron establecidas e inspiradas en el Espíritu Santo. Y otra, que con esos mismos principios y dogmas es una institución que cambia y evoluciona por los signos de los tiempos sin renunciar a su fe. A esta última es que suscribimos quienes vemos a una iglesia dinámica, comprometida con la sociedad de su tiempo y prueba de ello es el Concilio Vaticano II, por solo citar un ejm. Si es asi, tenemos todo el derecho de plantear las cosas que piensa Michel. Y yo añadiría una gran cosa mas. Como dijo Ana en comentario que me precede: LA CONSIDERACION DE LA MUJER. Ya es tiempo que el sacerdocio también se plantee para las mujeres, para que también se permita "monjes" si asi lo desean, y en general, el papel de la mujer en la iglesia sea de primer orden en todas sus esferas. Con todo ello, creo podemos mirar el futuro con entusiasmo quienes creeemos en Cristo como Dios hecho hombre.
Enviado por Marco Alva Zelada (no verificado) el
La Iglesia Católica es una institución en la que esta la institución misma con sus funcionarios y su estado que gobierna; por otra parte están los creyentes que viven su fe de diferentes manearas y que de acuerdo a su posición social y económica lo hacen de diversas maneras y con contenido diverso. De ahí que surgen las controversia entre los conservadores y tradicionalistas y los que quieren ponerla a tono con los tiempos.Como no soy católico practicante considero que el articulista puede tener razón y que el rol de la iglesia en la sociedad debería estar acorde con los tiempos si quiere ser significativa.
Enviado por Marco (no verificado) el
Este diàlogo abierto por e Sr. Azcueta, un laico, es algo que extrañè siempre. Porque solo la jerarquia debe debatir al respecto. Sigamos conversando. De mi parte opino ademàs que las autoridades ecesiàsticas deben ser tambièn elegidas por sufragio en sus respectivos àmbitos territoriales.
Enviado por Nayo (no verificado) el
Lucía Cruz, es cierto que tienes libertad para expresar tus ideas, pero te agradecería que te enfocaras en un tema más específico. Son demasiadas las cosas que manifiestas y realmente es muy poco lo que puedo entender. Si quieres hablar de sexo, entonces desarrolla tu posición y establece en qué cuestión disientes de lo que sostiene la Iglesia Católica con respecto a ese asunto. Sin embargo, te adelanto que la Iglesia Católica sólo aprueba el sexo dentro de la institución del matrimonio, el cual obviamente está reservado para personas heterosexuales. Jamás va a cambiar su postura debido a que así lo establece el sexto mandamiento de la Ley de Dios. No pretendas que la Iglesia acepte ello porque ya vivimos otros tiempos. Precisamente, la Iglesia está para recordarnos que pase el tiempo que pase, siempre condenará esto. Punto, se acabó. De igual manera, los homosexuales son reconocidos como hijos de Dios. Lo que se condena son los actos homosexuales.
No es discriminar a un determinado colectivo plantear esto, simplemente así son las reglas. ¿Acaso un niño puede entrar a un centro nocturno para mayores de 18 años? ¿Vas a criticar esto porque es discriminatorio? Si reflexionamos, nos daremos cuenta de la gran sabiduría de la Santa Iglesia Católica, del abnegado papel que cumple. Muchas personas son tan vulnerables a las negativas influencias que hay actualmente, que no tienen el menor reparo en atacar a una institución que lo que desea es protegerlos.
Enviado por Hector Laporta (no verificado) el
Soy pastor protestante y tengo muchos amigos y amigas sacerdotes y monjas. Creo que "toda" iglesia tiene que ser auto-critica tarea no solo de los clerigos y clerigas sino tambien de todo laico o laica. La fe cristiana no es tradicion es mas bien "desafio" a los tiempos presentes. La fe no es estatica sino dinamica en constante movimiento por eso las instituciones religiosas deben tambien estar en constante cambio y desafio.
Enviado por Nayo (no verificado) el
Mi comentario lo escribí ayer temprano. Ya casi termina el día y hasta el momento no han publicado mi opinión. ¿Así desean fomentar el debate? Es demasiado el tiempo que toman para publicar un comentario. Lo que van a lograr es desincentivar a quienes quieran expresarse.
Enviado por Alejandro (no verificado) el
Efectivamente, la iglesia debería tener un cambio radical, sobre todo detallando claramente sus grandes ingresos y como los gasta. De otro lado, haciendo del celibato entre sus miembros, una cuestión enteramente personal y finalmente separar de sus filas a elementos como el Cardenal Cipiani, que son una verguenza para la iglésia. Cipriani ciertamente por su actitud no es un Ministro de Dios, sino del lujo y el dinero fácil.
Enviado por Nayo (no verificado) el
Estimado Sr. Laporta, sin duda no le hará nada de gracia lo que le voy a decir, pero para mí Cristianismo y Catolicismo son lo mismo. La Iglesia Católica es la única fundada por el Señor. Las "iglesias cristianas"que actualmente proliferan fueron creadas por hombres ambiciosos que querían ser vistos como dioses por muchas gente. En fin, usted es muy necio para aceptar eso. Con respecto a ti, Alejandro, que por cierto eres indigno de llevar el mismo nombre del gran general macedonio, te pido que no hables con ligereza. Te agradecería que dejaras de insultar tanto a la Iglesia como a uno de sus pastores.
Enviado por Carolina Rivas (no verificado) el
Me hace gracia el Sr. Nayo con sus quejas, cuando le publican sus comentarios constantemente. En fin, le felicito Sr Azcueta por la claridad en sus exposiciones y la propuesta de modernizar a la iglesia católica, aunque no creo que la "curia" le haga mucho caso. Es una pena porque la sociedad actual precisa nuevas estimulaciones espirituales basadas no tanto en las directrices de la iglesia, sino en las enseñanzas delante vida y obra de Jesus y de los misioneros y misioneras que han llevado y llevan su palabra por el mundo. Es tiempo de compartir, la institución católica ha recogido durante mucho tiempo; en estos momentos en que el hambre se extiende por el mundo, aunque algunos países como Peru estén saliendo a flote, la iglesia debe dar ejemplo de solidaridad y repartir bien lo que tiene, invirtiendo en pozos y sembrados al mismo tiempo que en almas y oraciones.
Enviado por marta cecilia t... (no verificado) el
Estoy de acuerdo con lo del poder, la Iglesia Católica debería dar ejemplo haciendo que los sacerdotes vivan de forma humilde, algunos lo hacen como los que estan en la Selva en la Sierra, en fín en todas las zonas humildes de cada país y en las ciudades dejar de manejar autos último modelo, me pregunto para que hacen voto de pobreza entonces. Luego se deberían casar así darían el ejemplo a la comunidad. En cuanto a la comunidad gay se deberían aceptar pero no como matrimonio y estoy en contra de las personas gay que adoptan niños, pues la familia esta constituída por el padre, la madre y los hijos eso es ley natural de vida. Los adultos tomamos decisiones de esta naturaleza respecto a la opción sexual no se deben involucrar a los niños. Que se predique mas caridad con la gente pobre, que usen los recursos que la gente les dá para que ayuden a mas gente necesitada.
Enviado por Rogelio (no verificado) el
No sé porque se escandalizan algunos por opiniones sensatas y legítimas; planteadas por un señor que siempre ha estado ligado a la iglesia católica, y que tiene todo el derecho del mundo a expresar sus ideas. ¿O es que algunos siguen esperando que se les imponga -como ha sido por siglos- como hablar, como vestirse, como rezar y hasta como pensar. Martín Lutero un día inició un cisma en la iglesia... en gran parte debido a la cúpula de la iglesia se negó a escuchar sus primeros planteamientos.
Enviado por Lita (no verificado) el
Sr.Azcueta
Estoy de acuerdo con su árticulo, en estos tiempos que gran parte de la humanidad dedican este a otras aréas del conocimiento, hablar de cambios en el seno de la Iglesia,es importante, impostergable y fundamentalmente necesaria.
Los cambios tienen que partir desde la CURIA Romana en la forma que visten, viven, administran bienes y nosotros los laicos estudiar desde el origen(los cimientos de la Iglesia tratar de conocerlo, con sus aciertos y desaciertos) y aprender a manejar la BIBLIA, que en mi caso recien estoy aprendiendo, pese haberme formado con monjas y curas.
Finalmente, los aspectos Poder, cultura y sexo son temas espinosos que de cara a los feligreses, tenemos que empezar a desmenuzar conceptos, para no confundir. , es de valientes abordar estos temas con autenticidad como nos enseñó Jesus.y exponerse a toda critica.
Enviado por Pedro (no verificado) el
Sr. Azcueta, estoy completamente de acuerdo con sus planteamientos, la Iglesia se tiene que adecuar a los tiempos que corren, tiene que ser una cosa viva, como comenta es curioso que la Iglesia en sus comienzos si absorbia todas las culturas que le rodeaban y las acomodaba a su conveniencia, como por ejemplo el dia de Navidad que lo puso en la fiesta romana de Las Saturnales, pero en estos tiempos que corren se acomodo a lo establecido y es incapaz de adecuarse en los temas que expone PODER, CULTURA Y SEXO.
Ya es historico que a la Iglesia le convenian unos fieles ignorantes, que no supieran ni leer ni escribir( incluso se prohibio leer la Biblia hasta el siglo XV) pues su autoridad se acrecentaba en estas condiciones, era mas facil dominar por el miedo, la condena al infierno y demas historias, pudo mas el ansia de poder( Papas con armadura de oro en las cruzadas, luchas contra las potencias que rodeaban el Vaticano, epoca de los Borguia.................etc. etc)temas como el celibato que se instauro por el siglo IV a raiz de un Concilio y no porque se dijera en los Evangelios, como muchos otros temas que son creacion del " hombre" y no inspiracion Divina, resumiendo esta Iglesia tiene que ponerse al dia o vera como otras confesiones le comeran el terreno.
Enviado por Miguel cangalay... (no verificado) el
Es muy saludable la propuesta del ex-Alcalde de Villa Salvador,por cuanto los sacerdotes católicos,especialmente en Provincias hace poco o nada por la fe cristiana tal como nos enseñó el gran Maestro Jesús,muy por el contrario acentúa las costumbres no cristianas,que es el atraso de los pueblos.
Enviado por detroit lions jersey (no verificado) el
Hola amigos.Ya hace tiempo que colecciono periódicos y más de 5000 periódicos de 134 países diferentes.Deseo recibir una copia de su periódico.gracias . direccion;Yordan Kirilov 14 Tzar osvoboditel 2050 Ihtiman BULGARIA
detroit lions jersey http://serfwm.com/Img/Pay/report.aspx?7
Buenas días. Con todo respeto Sr. Ascueta, ¿quién es Ud. para pedir cambios en la Iglesia Católica? La santa Iglesia Católica es una institución milenaria fundada por el Señor Jesucristo, la misma que conserva una serie de tradiciones, valores y principios que nos transmite de generación en generación. Constituye una luz en la espesa oscuridad que vivimos actualmente. Debería ser más sincero y decir abiertamente que lo que Ud. desea es la destrucción de nuestra Iglesia, pues sabe muy bien que renunciar a sus tradiciones y principios equivale a desaparecer. Deje de afirmar cosas para desinformar a las personas.