-
El ascenso y caída del fujimorismo (1990–2000)Asociaciones libres, sobre lo que ocurrió en la década de los noventa.Hurtado Miller anunciando el shock que Fujimori prometió no dar, contra lo que decía Vargas Llosa. Aparición de la cara de Montesinos en Caretas. Golpe de Estado del 5 de abril–disolver. Asesinatos del Grupo Colina: Cantuta–Barrios Altos–Yauri–Santa. Pativilca. Desapariciones de estudiantes de Huancayo. Secuestro de Gorriti. Leyes de Amnistía. Fujimori, muerto de miedo, refugiándose en la embajada de Japón y fijando domicilio en el SIN.Robo familiar de las donaciones provenientes de Japón. Esposa–...
-
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski no terminó cayendo empujado por la mayoría fujimorista del Congreso –como era el pronóstico casi desde el comienzo de su gobierno, y de hecho podría haber sucedido–, sino por la suma de sus propias culpas. A sus reiteradas mentiras sobre sus cuestionables y negados vínculos con Odebrecht, se agregó el indulto a Fujimori, para lo que tuvo que falsear el estado de salud del condenado expresidente y festinar trámites, además de canjear votos con Kenji para evitar su vacancia. Y luego vino la estocada, al descubrirse los famosos Kenjivideos, preparados por Fuerza Popular con Keiko a...
-
Uno de los Decretos Legislativos más cuestionados del paquete que el Poder Ejecutivo acaba de promulgar en materia de seguridad y defensa (6 de diciembre del 2012), ha sido el Decreto Legislativo Nº 1129 sobre el Sistema de Defensa Nacional.La razón es que contiene dispositivos que chocan frontalmente con el derecho de acceso a la información pública, comprendido de manera explícita en el inc. 5, del art 2 de la actual Constitución.El art. 12 de dicho decreto es tajante en cerrar toda posibilidad de acceso a información pública sobre seguridad y defensa nacional: “los acuerdos, actas, grabaciones,...
-
Ha transcurrido más de un año desde que el Congreso removió por falta grave a todos los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a raíz de lo que apareció sobre ellos en los denominados audios de la vergüenza. Son más de siete meses desde que se aprobó, vía referéndum, la creación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en reemplazo de dicho consejo. El 21 de julio concluyó el plazo que tenía de acuerdo a ley la denominada Comisión Especial para nombrar a la JNJ, el mismo que ha tenido que ser extendido en el Congreso por 180 días, a pedido del Defensor del Pueblo, en su calidad de presidente de la...
-
Estuve entre quienes decidieron hacer público su voto por Humala. Más aún, entre los que hicieron campaña a su favor superando el miedo a las quemaduras de primer grado que tal exposición política podían generar, ya que en ese momento el voto en blanco favorecía a Keiko Fujimori. Lo hice, como muchos, motivado por una plena convicción de que lo peor que le podía ocurrir al Perú era la vuelta del Fujimorismo ¿Qué expectativas frente a Humala? Más eran los temores.Lo más positivo: las dudas se resolvieron a favor de Humala Por eso, lo más positivo de este año y medio transcurrido desde entonces es que casi...
-
Después de 33 años,el fundador del Instituto de Defensa Legal (IDL) y dela Revista Ideele, el colaborador permanente y amigo querido, ha decidido renunciar a nuestra institución. Ernesto deja una valla muy alta en cuanto a compromiso social, honestidad, trabajo intenso y empecinado afán de nadar a contracorriente. A partir de hoy, Ernesto de la Jara deja de trabajar en el Instituto de Defensa Legal, pero no dejará de colaborar con la Revista, con su Revista. No se lo permitiremos.Querido amigos y amigas:Quiero contarles una decisión muy importante para mí, de la que estoy seguro y que me ha costado mucho. Después de...
-
El CNM acaba de hacer pública la decisión a favor de Villa Stein y los otros cuatro magistrados supremos –Josué Pariona, Jorge Luis Salas, Francisco Miranda y Segundo Morales—, quienes han estado sometidos desde hace 6 meses a una investigación preliminar por haber expedido una sentencia a través de la que se redujo los años de condena a los asesinos del grupo Colina. Ante esta situación existían tres alternativas para el CNM: 1. Continuar con la investigación preliminar, pese a que ya lleva un tiempo excesivo. 2. Decidir que estas investigaciones preliminares los han convencido de que no existe razón...
-
Lo bueno y lo malo de los cambios hechos por el gobierno Actualmente se habla mucho de la delación premiada que se usa en Brasil. Concretamente de cómo integrantes de Odebrecht, comenzando por su jefe máximo, Marcelo, están logrando reducir sus condenas al delatar a sus cómplices o proporcionar información sobre cómo actuaba y se beneficiaba la sofisticada red de corrupción que habían creado y que venía funcionando en diferentes países. ¿Qué es la colaboración eficaz?La delación premiada tiene su equivalente acá, y se le denomina actualmente colaboración eficaz (antes se llamaba arrepentimiento). Igual que...
-
Tan peligroso es descuidarnos de la reconstitución de Sendero Luminoso como equivocarnos en el diagnóstico y en las medidas a adoptar. Por la experiencia de lo vivido lo deberíamos saber. De ahí la importancia de que la información sobre el tema se aborde con mucha rigurosidad.Sorprende, por ejemplo, un reportaje propalado por El Comercio el domingo 27 de agosto de este año (lo suscribe Martín Hidalgo), en el que se sigue una línea de argumentación y un estilo que pueden ser caracterizados como polémicos, por decir lo menos.Está claro que se busca generar miedo y hasta pánico. Solo así se explica el hecho de que le...
-
La revista Ideele pudo acceder a la sentencia que aprueba la colaboración eficaz de uno de los integrantes del destacamento militar Colina que cuenta la matanza de Pativilca (o Paramonga, como también se le conoce). Como se sabe, Pativilca es un nuevo caso por el que ha comenzado a ser procesado Alberto Fujimori, luego de que la Corte Suprema chilena lo incorporara en la lista de los que se consideran parte de la extradición y, por tanto, judicializables en el Perú.Es conocido que el gobierno de PPK busca que impere la impunidad en este caso, para lo cual, junto con el ilegal indulto a favor de Fujimori, le concedió...
-
Del 21 al 24 de diciembre: Dos giros de 180.PRIMERA PARTE: De mal menor en mal menorISecuestro anunciadoEn la serie “Historias de Secuestros”, las víctimas confiesan que no hay nada a lo que teman más que a un segundo secuestro. Es que ya saben el calvario que se les vendría. Con este sentimiento de temor (trauma) hemos estado viviendo desde hace años. Después de estar secuestrados durante toda la década de los noventa, logramos liberarnos en el 2000 y llevamos bien que mal 17 años en libertad (en democracia), pese a que nuestros secuestradores no han dejado de estar al asecho, pisándonos los talones,...
-
El presidente Vizcarra ha cumplido con presentar un proyecto de ley (aprobado previamente en el Consejo de Ministros) para que se declare en emergencia el Ministerio Público (MP). Si bien el hecho que lo motivó (la remoción arbitraria e ilegal de los fiscales Vela y Pérez del Equipo Especial Lava Jato, por el Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, el 31 de diciembre por la noche) ha sido revertido con la reincorporación de dichos fiscales, el proyecto no ha sido retirado, y ojalá que esto no ocurra. Y, por tanto, continúa el anuncio que hizo el presidente de que hará cuestión de confianza si es que no se discute con la...
-
El diálogo que acaba de iniciar el Gobierno con las diferentes fuerzas políticas es un punto a su favor. Sin embargo, no está exento de riesgos, y ojalá no se crea que es suficiente.Es positivo porque significa que esta vez el Gobierno escuchó e hizo caso. Escuchó al coro que le venía machacando los peligros de estar tan solo y la necesidad de crear puentes y alianzas. Contra lo que se podría haber pensado, las organizaciones aceptaron la convocatoria, más allá de que algunas quieran aparentar que se están haciendo de rogar (los fujimoristas), o inicialmente hayan tratado de poner condiciones, como fue el caso del...
-
Si tuviera que escoger el hecho más importante de la situación política del país, a fines de 2018, seleccionaría sin duda lo ocurrido con Vizcarra. Accedió a la presidencia debido a que PPK tuvo que renunciar (envuelto en sus mentiras, conflictos de intereses, y tal vez más, sobre Odebrecht, el indulto trucho a Fujimori y los “mamanivideos”). Todo indicaba que se venía más de lo mismo, es decir, un jefe de Estado sumiso a la prepotencia congresal fujimorista. Pero ocurrió todo lo contrario. En su mensaje del 28 de julio se paró firme y expresó claramente que no estaba dispuesto a ser un presidente títere y menos...
-
El amiguísimo de Toledo, Josef Maiman, quien al comienzo intentó salvarlo, diciendo que varios de los millones del expresidente habían salido generosamente de su bolsillo, ha decidido cantar cual canario. Se ha acogido a la colaboración eficaz, llamada delación premiada en Brasil, por la que pretende que se le redusca o elimine la pena que le correspondería por los delitos cometidos, a cambio de dar información importante sobre sus cómplices, en este caso Toledo, aunque puede haber sorpresas y aparecer otros nombres.Y si ya ha logrado que se le cambie el mandato de prisión preventiva por comparecencia restrictiva (...
-
Es muy importante separar las premisas. Todos debemos condenar a Sendero Luminoso (SL) como grupo terrorista. Todos debemos condenar al MOVADEF por su innegable relación con SL; puede ser que no se haya constituido para cometer actos de violencia, pero la defensa que hace de Guzmán, de lo hecho por SL y el pedido de amnistía para él y otros condenados por terrorismo y violación de derechos humanos, justifica nuestro más enérgico rechazo, y nos debe llevar a juntar esfuerzos para impedir que continúe actuando y atrayendo a jóvenes.De otro lado, es sumamente positivo que los ciudadanos y los periodistas discutan las...
-
El presente artículo es una versión desarrollada, ampliada y completada de otras notas publicadas por el autor, razón por la cual hay algunas partes que son textuales a otras de dichas notas. ¿Llegaremos a identificar la verdadera profundidad de las redes de corrupción que se están descubriendo en el sistema de justicia? ¿Dichas redes quedarán desarticuladas y sus integrantes expulsados?Sería muy dañino para el país que lo descubierto no marque un antes y un después. De ahí la relevancia de lo que haga la Junta Nacional de Justicia (JNJ), órgano que, como sucesor del Consejo Nacional de la Magistratura –...
-
El lunes 24 de este mes se realizará una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre libertad de expresión y concentración de medios en el Perú.Sería mentir si dijéramos que la concesión de esta audiencia significa un primer pronunciamiento de la CIDH a favor de la posición que sostiene que hay una concentración de medios escritos a partir de la compra de Epensa por el Grupo de El Comercio. Ahora, tampoco se trata de una reunión cualquiera. El sólo hecho de que se haya concedido tiene una gran importancia. Para comenzar, podría no haberse otorgado. No es que yo solicite...
-
¡Qué miedo! Si a nuestro Nobel le ha llovido de todo, mi modesta cabeza correrá peligro por decir –un poco en la misma línea– que no creo que la oposición esté encrispada con el Gobierno porque crea realmente que Nadine esté gobernando el país en lugar del Presidente Humala.Y no es que no coincida con que ella está actuando mal y que se ha vuelto un problema. Pero de ahí plantear que lo que está ocurriendo con Nadine se ha vuelto el problema número uno del país, al punto que se justifica que se haya convertido el tema central del debate público, me parece francamente una exageración.La situación la veo como un globo...
-
Había una vez una contienda entre un hombre y una mujer, que dio origen a una batalla campal entre los partidarios de ambos. Ganó él por un estrecho margen. Acertijo: ¿Qué podría pasar para que los que se arriesgaron por el primero comiencen a alejarse, mientras que los que lo atacaron ferozmente pasen a aplaudirlo?Recordemos la historia desde el comienzo, para ver si hubo en ella un giro inesperado, por más que todavía no se sepa el final.“De un lado hay certezas, del otro hay dudas”Entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales esta afirmación se convirtió en una frase célebre. Y lo real —...
-
La película es “un circo sin payasos y una tragedia sin villanos” (Bong Joon-ho)Advertencia: este artículo contiene spoiler. Fui a ver “Parásitos” siguiendo el consejo de no saber nada de ella (lo que también sugiero), salvo que había recibido todos lo premios del mundo, y criticada por Trump. Algo comprensible debido a que – como bien le contestó la distribuidora de la película – “él no puede leer”. Si bien me encanta y he visto mucho “cine-puño”, expresión de Eisenstein (“no creo en el cine-ojo, creo en el cine-puño. Resquebrajar los cráneos con un cine-puño”), la película casi me noquea...
-
Me invita mi queridísimo amigo Gerardo a escribir un artículo para nuestra revista Ideele sobre la situación política del país. Le respondo que lo que puedo decir es muy parecido a lo que muchos ya están planteando y que prefiero no indagar más, porque nuestra realidad política (la actual, tanto en relación al gobierno como a la oposición y la que se puede venir a partir del 2016) me causa un profundo desasosiego. Gerardo me conmina a expresar mi estado de ánimo.No soy de los que les gusta el striptease mediático, tan de moda. Pero su propuesta me llevó a levantarme el ánimo, pensando en algunos nombres de buenos...
-
Habitualmente lo primero que miramos en las encuestas es la aprobación o desaprobación del Presidente de la República, y, en estos tiempos, inmediatamente vamos a ver qué sucede con Nadine. Luego pasamos a las causas de la aprobación para poder decir cuál es la demanda número uno de la población. Solemos saltearnos la (im)popularidad de las instituciones porque sabemos que estará por los suelos. Igual frente a los ministros, con excepción del de Economía y de alguno que haya saltado a la palestra (Urresti) o si se quiere que de un paso al costado (fue el caso de Cornejo). Nos detenemos seguro en el nivel de...
-
Sacar conclusiones a partir del intercambio de algunos post en Facebook es tan subjetivo y arbitrario que solo puede ser tomado como la identificación de algunas percepciones sin ninguna pretención, más si son hechas a ojo de buen cubero. Aquí viene la sistematización de algunas de estas sobre si se debe de cerrar o no el Congreso.El tema ha tenido y mantiene cierta acogida, a pesar de no ser sexy y no tener nada que ver con el fútbol. Son varias las personas que lo han planteado de manera individual e independiente. Deteniéndonos solo en algunos de los post, hemos podido contar unos 150 comentarios, casi todos sobre...
-
Dos fiscales se encuentran entre los diez personajes más influyentes en el Perú, de acuerdo con la Encuesta del Poder de IPSOS de este año. El primero es Rafael Vela, fiscal coordinador del equipo especial para el caso Lava Jato, quien se ubica en el quinto lugar, solo por debajo del presidente, del primer ministro, de Keiko Fujimori y del presidente del Congreso.En cambio, está por encima de los tres empresarios que aparecen también en los primeros diez lugares: Roque Benavides, Rodríguez Pastor y Dionisio Romero. El primero no solo representa a uno de los grupos mineros más importantes del país, sino que hasta hace...
-
Es inexplicable que siendo la inseguridad ciudadana la principal preocupación del país, la formación policial no sea ni siquiera parte del debate público. El tema es importantísimo por dos razones. Una obvia: de lo que se estudie para ser oficial durante los 5 años que dura la carrera, o para ser suboficial, 3 años, dependerá en gran parte el perfil y la calidad de nuestros policías.La otra razón no es obvia, por lo que es clave explicitarla: son las escuelas de formación policial (la de Oficiales y las de Suboficiales), las que en realidad deciden quién puede ser policía y quién no. Esto es así, porque ellas...
-
"PPK tiene una segunda oportunidad". Frase expresada por muchos, refiriéndose a que la buena actuación del gobierno frente a la tragedia vivida en el país ha frenado y revertido la caída en picada que venía sufriendo en su nivel de aceptación en la población, de acuerdo a las encuestas.Una segunda oportunidad que comprende una relación distinta con el fujimorismo, ya que son muy pocos los resultados que han venido dando las pedideras de perdón, o haberles regalado al defensor del pueblo y a los directores del Banco Central de Reserva, o no hacer cuestión de confianza frente a la prepotente censura a Saavedra, además...
-
Para alguien que cree verdaderamente en los derechos humanos y que siempre ha trabajado a favor de su vigencia, haber votado por Humala y hasta haber promovido su candidatura, en mi caso, como mal menor, sin expectativas, resulta hoy (hoy) perturbador.De terminar de verificarse los audios y testimonios que están apareciendo -y todo indica que son ciertos- estaríamos frente a quien, aprovechando el poder que tenía en el año 1992, como jefe de una base militar ubicada en una zona de violencia, desapareció personas. Y encima compró testigos para no ser condenado penalmente.Me produce dudas, desasosiego, ira. Lo...
-
En el último año, el presidente Pedro Pablo Kuczynski no ha dejado de hablar del indulto a Fujimori de marera intermitente, pese a que la primer ministra, Mercedes Araoz dice que el tema no está en agenda. Y el sentido de sus palabras siempre ha sido el de “se viene”. Pero su propuesta ha pasado a ser más concreta a partir de que comenzó a referirse, unos dos meses atrás, del “perdón médico”, es decir, perdón por razones de salud. Así se confirmó, cuando dijo que no quería otro presidente que se muriera en la cárcel, refiriéndose a Leguía, pese a las innumerables diferencias que había entre uno y otro caso, como...
-
Me encuentro entre quienes creen que el juez Sergio Moro es un ejemplo de cómo se debe liderar la lucha contra la corrupción. Es más, pienso que al Perú le falta un Moro. Gentilmente, aceptó contestar algunas preguntas. Son pocas, pero son. Son generales, pero afirma cosas muy importantes, sobre todo en las circunstancias actuales. ¿Existe en Brasil un grupo de Jueces dedicado de manera especializada y exclusiva a ver los casos vinculados a Lava Jato? ¿Cómo han sido elegidos? En la Policía Federal brasileña, se creó una fuerza especial de delegados y de agentes policiales. En el Ministerio...
-
El 29 de noviembre del año pasado entró en vigencia el Decreto Legislativo 1194, en el marco de las normas que promulgó el Ejecutivo, a partir de las facultades legislativas que le otorgó el Congreso, en materia de seguridad ciudadana, lucha contra la delincuencia y crimen organizado.La norma modificó el proceso inmediato, que ya existía en el Código Procesal Penal, para que fuera mucho más rápido, obligatorio y aplicable a más delitos. Además, adelantó su vigencia a todo el país, incluyendo a Lima y Callao, donde todavía rige el Código de Procedimientos Penales de 19401.En un primer rubro, el proceso inmediato se...
-
Es sumamente preocupante la información que hizo pública el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe: el 91% de los detenidos por la Dirincri durante los meses de enero y febrero, fueron puestos en libertad.Lo que ha hecho el Ministerio del Interior es consultar al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) quiénes de la lista de los detenidos por la Dirincri se encuentran actualmente presos en algunos de los penales del país, y, sorprendentemente, sólo han identificado al 9%.Los casos que se han puesto como parte de la muestra son gravísimos. Uno de ellos, por ejemplo, implicaba la captura de una banda de...
-
Son muchos los aspectos que, en su momento, deberán evaluarse sobre los dos concursos públicos que se realizaron para nombrar a la primera Junta Nacional de Justicia (JNJ) de nuestra historia, sucesora del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuyos últimos integrantes fueron destituidos por el Congreso a raíz de su aparición estelar en los audios denominados de la vergüenza o CNM-Audios. Deberá comenzarse por revisar la fórmula misma prevista por la Constitución para la elección de la JNJ: ¿es adecuado que quienes deberán ser evaluados por la Junta sean parte de los que elijan a los miembros que la...
-
Como parte de mi trabajo es leer casi todo lo que aparece en los periódicos, me topé con un artículo de Enrique Pasquel (11 de marzo), editor adjunto de El Comercio. Al contener algunos de los razonamientos que circulan en el medio me animé a hacer algunos comentarios.La primera parte de su artículo está dedicado a demostrar que “los rojos” siempre se han equivocado. Dijeron que el mercado no traería crecimiento económico, pero lo trajo; que sólo beneficiaría a los ricos, pero ha bajado la pobreza; que generaría desigualdad, pero la ha reducido.Comencemos con eso de “los rojos de antaño”. Si el joven periodista...
-
Trato de aclarar mis ideas y sus fundamentos sobre el proyecto Conga, en Cajamarca, que ha dado origen a uno de los más graves conflictos sociales habidos en el país durante los últimos años, y cuyo desenlace es todavía incierto.Se trata de un proyecto que significa una enorme inversión privada en el país: US$4.800 millones, que servirían para extraer una importante cantidad de oro, luego del complejo proceso de exploración y explotación que solo pueden llevar a cabo empresas especializadas y de alta tecnología como Newmont y Yanacocha, responsables de la operación.Realidad que significará mucho más impuestos para el...
-
La bibliografía que hay sobre el tipo de proceso y su justificación es muy amplia […] la memoria del pasado como estímulo de producciones e interpretaciones humanas diversas es enorme y la encontramos en todos lados; en esto también incluyo la producción académica histórica de los análisis de memoria. ELIZABETH JELINEl Perú no escapa de lo que dice la excelente “memoróloga” citada en el epígrafe. En nuestro medio se abarcan todos los niveles que suele comprender el trabajo en torno a Memoria. Hay ya una serie de reconstrucciones de lo que pasó en el ámbito local (comunidades), sustentada en testimonios de los...
-
José Ugaz en su libro, “Caiga quien Caiga”, me maletea por no haber seguido su ejemplo de aceptar el encargo de Fujimori para ayudar a perseguir a Montesinos, luego de la aparición del vídeo Kuori, a fines del 2000, después de la re-reelección con fraude incluido.Quién iba a decir que en un libro así aparecería mi nombre en la página 13 de 281, casi al mismo tiempo que el de los principales protagonistas de la historia como Montesinos, Fujimori, Alberto Bustamante y José Ugaz. Hasta lo podría poner en mi CV si no fuera porque, luego de que se me dedica varios elogios (que agradezco), se me deja pésimo sobre un punto...
-
1. Simplemente me llega tener que dedicarle tiempo y energías a algo que nunca debió existir, que ha sido prefabricado.2. Si Susana Villarán merece la revocatoria por ineficiente, habría que echar a la gran mayoría de las autoridades del país.3.El proceso de revocatoria no se hubiera iniciado ni prosperado si no hubiera sido financiado con recursos provenientes de los corruptos vinculados al caso Comunicore, a las mafias del transporte y distribución de alimentos, y a las licitaciones amarradas.4.Prueba de que se está ante una revocatoria bamba es que se comenzó a promover a los pocos días que Susana Villarán...
-
Murió Pilar Coll en la plenitud de su vida. Iba todos los días a trabajar, visitaba el penal de mujeres de Chorrillos una vez por semana, asistía a eventos, participaba del Consejo de Reparaciones, viajaba a España todos los años a visitar a su familia y –entre muchas otras cosas– atendía a un sinnúmero de personas que recurrían a ella buscando ayuda o algún consejo.De manera sutil, siempre estaba arreglada (usaba colores llamativos y collares largos) y nunca dejaba de disfrutar con sus amigos de la buena conversación y el buen comer.Estaba a mitad de camino entre los 80 y los 90, pero por su vitalidad podría haber...
-
Estamos casi a fines del gobierno de Humala, si consideramos que en la medida que transcurra el 2015 se intensificará la contienda electoral para las próximas elecciones presidenciales, un período muy distinto y especial, debido a que todos los actores políticos tratarán de jalar agua para su molino a cualquier precio con tal de pasar a la segunda vuelta.El primer embrollo en el que está el gobierno es el económico. El mismo Presidente ha dicho que se terminó la época de las vacas gordas. Hay más o menos consenso en que la caída del crecimiento económico (de un promedio del 5%, durante el período previo a los...
-
Cómo no condenar el vandalismo ocurrido en La Parada. La violencia lumpen contra la policía no debe quedar impune. También falta una explicación de por qué todo se hizo tan mal. Los resultados hablan por sí mismos: fue un desastre.Pero no por eso el intento de revocar a la alcaldesa de Lima deja de ser lo que realmente es: una estrategia política que responde a ánimos de venganza, fundamentalismos ideológicos, objetivos políticos e intereses ilícitos. Qué más prueba de que nada tiene que ver con su desempeño en las funciones municipales que el hecho de que la revocatoria se planteó casi al día siguiente de que...
-
Opiniones de un simple mortal, priorizando el sentido común, el ojo de buen cubero, al pan-pan y mensajes que, a la antigua, superan los 140 caracteres.A LA REJA POR NEGAR LA VERDADSi alguien sale a la televisión y señala que muchos de los que estuvieron condenados por terrorismo o traición a la patria eran inocentes, y que lo que pasó fue que, en muchos casos, miembros de la Policía los torturaron para que se autoinculparan, puede terminar preso por muchos años.¿Por quééé? Porque el Gobierno ha mandado un proyecto de ley al Congreso que establece que será reprimido con una pena de hasta 8 años “el que públicamente...
-
Ya está claro que a Villanueva lo renunciaron al ponerlo en una situación en la que no podía quedarse. Las diferencias que se habían producido entre él e importantes representantes del Gobierno sobre el incremento del sueldo mínimo se podrían haber manejado de manera mucho menos confrontacional, sobre todo porque llevaba tan sólo 4 meses en el cargo y no era que la oposición estuviera clamando por su salida. Él mismo ya había marcado un camino para recuperar la armonía al decir que era sólo una opinión (algunos hasta lo criticaron por sumiso). Pero la Primera Dama, Nadine Heredia, y el Ministro de Economía, Luis...
-
Ernesto de la Jara Basombrío recuerda – de manera libre- algunos episodios de las entrevistas que le hizo al historiador Pablo Macera, quien hace poco murió, para esta revista, entre los años 1993 y 1995. I El resentimiento de un oráculo. El historiador Pablo Macera siempre se sintió muy resentido con el Perú. Varios han contado que explicaba su terrible error de haber candidateado con Fujimori diciendo que era la primera vez que un político lo convocaba. Pero, a la vez, lo cierto es que era un intelectual muy valorado desde hacía mucho tiempo, a diferencia de otros que, pese a tener méritos...
-
La justicia es muy importante como para dejarla solo en manos de jueces y abogados (B.J.E.)Hay una bronca sin precedentes en el Poder Judicial acerca de a qué jueces les corresponde llevar los casos vinculados a Lava Jato, comenzando por el de Odebrecht.En una esquina están los jueces de la Sala Penal Nacional, que es un sistema que ha venido juzgando desde hace años casos de crimen organizado. Y en la otra se ubica el Sistema Anticorrupción, creado recientemente por uno de los decretos legislativos promulgados por el Gobierno al amparo de la delegación de facultades. Los órganos judiciales en disputa están...
-
Interpretaciones de la encuesta de EL COMERCIO IPSOSEn la última encuesta nacional urbana de El Comercio Ipsos, publicada el domingo 16 y el lunes 17de este mes, se ratifica que la gran mayoría de los peruanos pensamos que vivimos en un país profundamente corrupto.Esta vez se demuestra cruzando de manera elemental dos variables: la altísima desaprobación de las instituciones (en el caso del Congreso 80%, del Poder Judicial 77% y del Gobierno 69%), y el hecho de que el 54% de los encuestados diga que el principal problema de las instituciones públicas es la corrupción.Cómo será de importante la percepción de...
-
¿Qué tan importante es el tema de la corrupción en el gobierno como razón de aprobación o desaprobación presidencial? Para responder a esta pregunta hemos comparado dos encuestas realizadas por Ipsos APOYO, una del mes de junio de 2012 y otra del mes de enero de 2013, publicadas en el diario el Comercio.De dicha comparación se desprende un primer dato muy importante: hace 7 meses la primera causa de desaprobación de la gestión presidencial era la corrupción. En cambio, en la última encuesta, la percepción de la corrupción como causa de desaprobación se encuentra en el cuarto lugar. Esto quiere decir que la percepción...
-
Antes que Alan García vaya preso, él hará que “arda Troya”, era lo que muchos decíamos. La posibilidad de su detención venía desde tiempo atrás, pero pasó a ser inminente cuando se hizo público que “Chalán” Nava, exsecretario general de la Presidencia de la República, en tiempos del segundo gobierno de García, había recibido más de 4 millones de dólares procedentes del Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, durante dicho gobierno. Pero una cosa es que se viniera la orden de detención, y otra que García se fuera a dejar capturar, poner las esposas y llevar a la carceleta. ¿...
-
“Dicen que los peces tienen tres segundos, aunque está comprobado que no es así; pero los que me parece que tenemos tres segundos de memoria somos nosotros” (se refiere a los argentinos, pero me parece que también se aplica a los peruanos). Sergio Sinay, en entrevista hecha por Raquel SaraleguiHace unos días se realizó en el IDL un intercambio de ideas sobre los lugares que en diferentes partes de la región se han construido sobre el pasado y, más concretamente, sobre el que se está levantando en Lima (Miraflores). Fue un encuentro muy fructífero, tanto por el diálogo sostenido en torno a puntos clave del tema, como...
-
Hay que aprovechar los 20 años de la captura de Guzmán para recordar que un buen golpe de inteligencia es mucho más eficaz que miles de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas y violaciones. Pero no menos importante es recordar quién fue este nefasto personaje. Esto puede ayudar a que los jóvenes que están pidiendo su amnistía bajen a tierra. Guzmán fue un asesino. No hay ni un solo sector del país que no haya tenido víctimas producto del terrorismo. Él reconoce el feroz asesinato de más de 80 campesinos en la comunidad de Lucanamarca (Ayacucho, 1983). Se...
-
¿Es posible creer que es legalmente correcto que la expareja presidencial haya recuperado su libertad después de varios meses de prisión preventiva, y a la vez sentir preocupación por la sentencia que ordenó dicha libertad?Esta paradoja es posible, por lo menos para quien escribe estas líneas, según los argumentos que se pasan a desarrollar.Desde el comienzo prevaleció la opinión de que no procedía la prisión preventiva en los casos de Humala y Nadine. Expertos y no expertos alegaban que si bien existían elementos para que sean procesados y eventualmente condenados, el juicio lo debían seguir en libertad.Injustamente...
-
Cuando formaba parte del área de Justicia Previa al Juicio del Instituto de Defensa Legal (IDL) redacté los criterios que toda persona –sin ser abogado– podía aplicar si quería saber cuándo procedía la prisión preventiva y cuándo no, medida que desde hace tiempo se ha vuelto muy frecuente. Aplicar o no la prisión preventiva (desde ahora se le llamará PP) significa decidir si una persona acusada de cometer un delito debe enfrentar el proceso judicial en libertad (aunque con obligaciones y restricciones) o desde la cárcel. La regla debe de ser en libertad, ya que, por la presunción de inocencia, solo los que están...
-
Lo mejor es sin duda que se haya sacado a Urresti. En realidad nunca debió ser nombrado, al estar procesado por el asesinato del periodista Bustíos. Encima hizo constantemente méritos para ser sacado. Ahora, habrá que ver la reacción de la opinión pública, ya que hasta el final fue para muchos su ministro favorito.La segunda buena noticia es que el nuevo Ministro del interior es José Luis Pérez Guadalupe. Su mejor carta de presentación es su trayectoria. Viene de hacer un excelente trabajo como Presidente del Sistema Penitenciario (ojalá que el nuevo Ministro de Justicia tenga el timo de mantener a su equipo).El solo...
-
Lograrlo es clave y urgente. Hay que buscar todas las vías posibles. Veamos los inconvenientes de lo que se está haciendo para luego plantear una vía complementaria, que es difícil que prospere, pero que habría que intentar, ya que podría desentrampar los impases con Brasil y proporcionar ventajas para el Perú.Es muy difícil y hasta irregular –como quieren las autoridades de Brasil– que los fiscales peruanos se comprometan a no investigar penalmente a Odebrecht y Barata, a cambio de que se les permita conocer lo que estos últimos han declarado al acogerse a la delación premiada, nombre que se le da en Brasil al...
-
Y este hecho —el reciente triunfo del lado de Cipriani— no cambia en nada porque tal sentencia se haya conseguido logrando que el TC haya ido, de una manera evidentemente irregular, mucho más allá de lo que le permite nuestra ley y la doctrina constitucional en general; ni porque, en ese inmenso desborde jurisprudencial, se las haya ingeniado para, con una fundamentación jurídica bastante pobre, acoger todos y cada uno de los argumentos esgrimidos por la parte que representa a Cipriani en relación con los temas de fondo del litigio, y ni uno solo de los planteados por la PUCP.Al revés. El que esto haya ocurrido —es...
-
El escenario electoral ha cambiado radicalmente de un momento a otro. Contra lo que se pronosticaba, a Keiko se le está moviendo el piso. En un momento se llegó a pensar hasta que podía ganar en primera vuelta; qué tiempos aquellos, ahora eso es imposible y hasta puede perder en segunda vuelta. Primero se le acercó Guzmán, y ahora kuczynski, Barnechea y Mendoza, cualquiera que pase a la segunda vuelta, puede terminar como vencedor. En la última encuesta de Ipsos, ya PPK le ganaría, y los otros candidatos están cerca, mientras que ha crecido el voto duro contra ella.Por si fuera poco, ha sido denunciada ante el Jurado...
-
Los fujimoristas están a la caza de indultos humanitarios otorgados a personas que no los habrían merecido, por no tener enfermedades lo suficientemente graves. Un estrategia torpe porque están diciendo: un indulto irregular más – el de Fujimori – qué importa.La prepotencia con que actúan es indignante. Kenji vocifera como si siguiéramos en los años en que papá y tío Vladimiro se habían apoderado del país. Que alguien le explique que de lo que se trata es de un perdón prohibido, y que si se contempla es solo por razones humanitarias....
-
Hay dos palabras que ya hace tiempo irrumpieron en el lenguaje público: Prisión preventiva (PP). Todos los días aparecen en los medios, casos en los que las autoridades resuelven a favor o en contra de la PP. Todos los días se discute si dichas autoridades actuaron bien o mal. Y si lo resuelto no coincide con el humor de la gente, el fiscal o el juez pueden terminar linchados por la opinión pública (inmediatamente).Bueno, resulta que en los decretos legislativos que ha promulgado recientemente el gobierno (setiembre de este año) hay innovaciones sobre la PP que, cuando se comiencen a aplicar (entre noviembre y...
-
La disolución del Congreso por el presidente Vizcarra parece haberse consolidado y tendremos uno nuevo a partir de las elecciones convocadas para el 26 de enero del 2020. Si el país continúa por esta vía las preguntas serían, ¿cómo será este nuevo Congreso y qué podrá hacer en el año y medio que estará en funciones ? ¿Y el presidente Vizcarra? ¿ Buscará él hacer algo más, o se se conformará con pasar a la historia como el presidente que se atrevió a cerrar el Congreso, y que apoyó la lucha anticorrupción, permitiendo y hasta defendiendo el trabajo del equipo especial de fiscales para el caso Lava...
-
Si alguien realiza tocamientos a una niña hay que ir a reventarlo. De esa manera ya tu hija no se siente desprotegida y cambia la figura: ahora pasas tú a ser el agresor que tiene que responder ante la justicia por lesiones.(Consejo de Philip Butters en Radio Capital )Durante siglos el Derecho ha ido creando derechos, libertades, conceptos, obligaciones, principios, instituciones, garantías, reglas e infinitos mecanismos con el fin de proteger al ciudadano frente al mal uso del poder y la arbitrariedad. En pocas palabras: para que impere la justicia.Obviamente siempre ha habido una brecha muy grande entre ese mundo...
-
Es absolutamente positivo que el presidente Vizcarra haya logrado que la mayoría fujimorista, más sus aliados apristas, aprueben las cuatro reformas constitucionales que planteó en su mensaje del último 28 de julio, referentes al Consejo Nacional de la Magistratura, la financiación de los partidos, la no reelección de congresistas y la bicameralidad. Reformas que tuvieron que ser aprobadas a regañadientes en un plazo muy corto y que serán sometidas a referéndum –otro logro del Ejecutivo– este 9 de diciembre.El hecho de que el Presidente haya anunciado que buscará que se vote por el NO en relación a la fórmula...
-
Así como el “ahí” se convirtió en una respuesta habitual frente a “¿cómo estás?”, ahora ha surgido el “es lo que hay”, como una manera de justificar que debemos resignarnos a nuestra realidad y a actuar a partir de ella y no desde nuestros deseos. En estos tiempos se usa mucho respecto a la contienda electoral en curso: Hay que optar entre lo que hay. Esta es una reflexión a contracorriente de la cultura-breve.Terminamos el año en el umbral del fin del gobierno de Humala, entrando a la recta final de un proceso electoral que, ya está claro, se basará en golpes bajos, y que nos puede llevar a un nuevo gobierno igual o...