271


El futuro de Humala

En el Perú existe una larga tradición de investigar a los gobernantes al culminar sus mandatos. Prueba de ello son las facultades constitucionales de “examinar” las acciones de gobierno en los primeros años de la República y el “juicio de residencia”, figura colonial que se recuperó por un corto periodo en el siglo XIX. Así como fue con Fujimori, Toledo y García, hoy Humala está bajo investigación desde diferentes frentes.


El fujimorismo cada vez más cerca del poder

El Perú es fujimorista, aceptémoslo. Por fujimorista no me refiero necesariamente a militar o simpatizar con la familia Fujimori o Fuerza Popular. Creo que la voz “fujimorista” hoy refiere más cosas, específicamente la nueva cultura política-popular dominante que, a falta de mejores estudios, podemos definir con los siguientes conceptos: autoritaria, clientelista, asistencialista, conservadora, católica-cristiana, machista, homofóbica y achorada.


Corrupción en clave política

La inestabilidad como característica intrínseca que, de alguna manera, comparte con los anteriores gobiernos que surgieron luego del desmoronamiento del régimen fujimorista es lo que podría describir a la administración PPK, hasta el momento. Habría que agregar –ya como particularidad- la rapidez del desgaste.


Huesos

Después de 30 años, hay 900 restos sin identificar en la morgue de Ayacucho. Los huesos de las víctimas de la matanza de El Frontón están sin identificar en la morgue de Lima. Los huesos de los muertos en Lucmahuayco se han identificado pero todavía no se entregan, y están en cajas en la morgue del Cusco. De las 69 víctimas de Accomarca, solo se han identificado 23 cuerpos.



Jóvenes y trabajo: apuntes sobre el proyecto de ley del Ejecutivo

A casi un año de iniciado el gobierno de PPK, ninguna medida en materia laboral ha generado tantas reacciones y polémica como el Proyecto de Ley de Empleo Juvenil presentado por el Ejecutivo. Las medidas anunciadas por el ministro de Trabajo, en diversos momentos y medios de comunicación (un par de decretos legislativos y dos proyectos adicionales en el Congreso), han pasado desapercibidas para el gran público y no han merecido la atención que recibió esta iniciativa que marcó la agenda laboral de la actual gestión.


La normalización de la violencia contra la mujer

A partir del libro “Los Hombres me explican cosas” de Rebecca Solnit, reflexionaba sobre los recientes casos de violencia contra la mujer que se han presentado en el país. Situaciones que afectaron la integridad física, emocional y mental de las mujeres que fueron víctimas de graves agresiones por parte de sus parejas y, que en algunos casos llegaron hasta la muerte.


Test para una correcta aplicación de la prisión preventiva en cada caso

Aplicar o no la prisión preventiva (desde ahora se le llamará PP) significa decidir si una persona acusada de cometer un delito debe enfrentar el proceso judicial en libertad (aunque con obligaciones y restricciones) o desde la cárcel. La regla debe de ser en libertad, ya que, por la presunción de inocencia, solo los que están condenados deben ir a prisión. Sin embargo, hay excepciones a esta regla, como es el caso justamente de la PP.


Germán Alarco: “El único poder que existe en el Perú es el del MEF”

Nadie podría tildarlo de extremista antiempresarial, ni siquiera de radical. Sin embargo, dentro del establishment económico podría parecer un hereje. ¿Y por qué? Como él dice, “simplemente por proponer un nuevo consenso económico–social, enmarcado en la doctrina social de la Iglesia católica”.